Fue descubierto en China un huevo de dinosaurio de más de 60 millones de años de antigüedad. Gracias a que está completo es posible conocer más sobre el desarrollo de los dinosaurios.
José Andrés Velázquez
Hace unos días fue encontrado en China un huevo y la noticia emocionó a más de una persona, además de darle la vuelta al mundo.
Se trata de un huevo que contiene un dinosaurio desde hace 60 millones de años. El embrión, denominado, Baby Yingliang, quedó fosilizado antes de eclosionar y su descubrimiento otorga una visión sin precedentes en el desarrollo de los dinosaurios.
De hecho, la forma en la que el embrión descansa en el interior se asemeja a la de un ave. Esto plantea la posibilidad de que los vínculos evolutivos entre las aves modernas y los extintos dinosaurios sean mucho más profundos de lo que pensábamos.
Este embrión fosilizado pertenece a un oviraptosaurio, terópodos que se extinguieron al final del período Cretácico hace alrededor de 66 millones de años. A partir de ello, se estima que este huevo tiene una antigüedad de entre 72 y 66 millones de años. De haber eclosionado, se piensa que habría desarrollado crestas, plumas y un pico sin dientes, similares a los de los loros.
Lo más característico de este huevo es que se encuentra completo, mientras que la mayoría de los otros embriones de dinosaurios descubiertos hasta ahora se encontraron fragmentados y con sus esqueletos desarticulados.
Te recomendamos: