Con una masa más de 30 mil millones veces el tamaño del Sol es uno de los agujeros negros más grandes jamás detectados. Y se ubica a 2700 millones de años luz de la Tierra.
Fabián Vega
Físicos de la Universidad de Durham, Reino Unido, descubrieron un agujero negro supermasivo 30 mil millones de veces el tamaño del Sol en el centro de la galaxia Abell 1201 BCG, ubicada a 2 mil 700 millones de años luz de la Tierra.
El descubrimiento fue dado a conocer por el físico James Nightingale en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El británico lo describió como “uno de los mayores jamás detectados”.
Getting loads of interest in our black hole press story today, but feels like the awesome video we made showing the result has been somewhat lost in the noise:https://t.co/I6PxpRm69s
Would be great to see it get a bit more attention!
— James Nightingale (@JwNightingale22) March 29, 2023
Detección pionera con un “lente gravitacional”
El agujero es uno de los más grandes detectados. Y los investigadores británicos pudieron dar con él gracias a la nueva tecnología denominada “lente gravitacional“, que ayuda a los astrónomos a medir su masa al detectar una curvatura en la luz que proyecta la galaxia.
El dr. Nightingale dijo a la BBC Radio que inclusive para él era un objeto difícil de comprender dada su magnitud. Pero, que la técnica de observación les ayudaría a entender la evolución de los agujeros negros en el tiempo.
Este enfoque podría permitirnos detectar muchos agujeros negros más allá de nuestro universo local y revelar cómo evolucionaron estos objetos exóticos más atrás en el tiempo cósmico.
Para las observaciones también se recurrió a las imágenes recabadas por el telescopio espacial Hubble de la galaxia Abell 1201 BCG.
Dr James Nightingale and his team at @durham_uni discovered an ultra-massive black hole and spoke to @I__Am__Matt about what it means.
— BBC Radio Newcastle (@bbcnewcastle) March 29, 2023
Nada de qué preocuparse
En realidad, la distancia entre este objeto y el planeta Tierra nos mantiene a salvo, ya que equivale a 100 mil veces la que existe entre el planeta azul y el centro de la Vía Láctea.
¿Qué es un agujero negro?
De acuerdo con la NASA es un objeto especial en la que la atracción es tan fuerte que nada escapa a ella, ni siquiera la luz, produciendo una distorsión sobre ellos. Su formación corresponde a la etapa final de una estrella masiva que colapsa sobre su eje debido a la falta de combustible.
La presión es tal que compacta los átomos en un objeto pequeño y de gran densidad, que resulta, inevitablemente, en lo que conocemos como agujero negro.
Te recomendamos:
La NASA presentará cuatro astronautas que volverán a la Luna en 2024