La mayoría de las atletas que han superado la enfermedad se han convertido en voceras y activistas en la prevención del cáncer de mama.
Cáncer de mama y deporte
Irma Cuevas
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a millones de personas a nivel mundial, siendo el primer lugar de tumores malignos principalmente en las mujeres, aunque también se ha presentado en los hombres.
Si es detectado a tiempo puede curarse, a través de cirugías, radioterapias o quimioterapias.
Las deportistas no son ajenas a este padecimiento, lo han enfrentado y continuado con sus carreras atléticas.
La tenista Martina Navratilova fue diagnosticada con cáncer de mama en fase temprana en 2010 cuando tenía 54 años y en tan solo 6 meses salió avante de la enfermedad. Después se convirtió en embajadora de Hologic, una empresa que desarrolla material para la detección de enfermedades como el cáncer de mama.
En 2019, la doble medallista olímpica en salto de altura, la estadunidense Chaunte Lowe comenzó con el cáncer de mama. Logró vencer a la enfermedad para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Karen Newman es el ejemplo más claro de cómo enfrentar esta enfermedad. A los 46 años de edad a la triatleta estadunidense le fue detectado el cáncer, cuando también tenía bulimia, pero nunca dejó de competir a pesar de llevar un tratamiento de quimioterapia.
La basquetbolista Edna Campbell es portavoz de la WNBA en la lucha contra el cáncer, enfermedad que presentó en 2002 cuando jugaba con Sacramento.
La ciclista de montaña, Jen Hanks, necesitó de cuatro operaciones para vencer al cáncer de mama. Mientras cumplía con su tratamiento, no dejó de entrenar llegando a participar en 25 competiciones.
Otro de los casos es el de Kikkan Randall, medallista de oro en el esquí de fondo de PyeongChang 2018 y miembro del COI quien presentó la enfermedad en 2020.Celebró su recuperación corriendo el Maratón de Nueva York.
La mayoría de las supervivientes se han convertido en voceras y activistas. El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama para concientizar sobre la importancia de detectar a tiempo la enfermedad, y conocer el tratamiento más adecuado para poder erradicarla.