En la audiencia inicial por el caso Agronitrogenados, la FGR solicitó vinculación a proceso contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien aseguró que demostrará que no es responsable.
Bianca Carretto
En la audiencia inicial por la compra irregular de la planta de Agronitrogenados, Emilio Lozoya, ex director de Pemex, aseguró que no es responsable ni culpable de los delitos que le imputa la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En comparecencia virtual ante el juez José Artemio Zúñiga Mendoza, la FGR ofreció detalles sobre cómo operó la triangulación de recursos para la compra de la planta, en la que también habría participado, Alonso Ancira, el entonces presidente de Altos Hornos de México, quien se encuentra en España.
¿Cuál es la acusación?
En la imputación que hizo la Fiscalía, detalló que tanto Lozoya, como su hermana y Ancira operaron la compra de la planta “a cambio de un favor”.
Agregó que de junio a noviembre de 2012, Altos Hornos de México realizó transferencias por 3 millones de dólares a una cuenta de la que es beneficiaria la hermana de Lozoya sin que se identificara su origen. Estos recursos fueron transferidos a través de una cuenta de Tochos Holding Limited, de la cual es titular y beneficiaria Gilda Susana Lozoya.
Las transferencias fueron realizadas en distintos momentos: una de ellas, por 500 mil dólares, se realizó desde una sucursal bancaria en Monclova, Coahuila, a una cuenta en Ginebra. Posteriormente, hubo otras dos transferencias por un millón de dólares cada una y otra por 100 mil dólares. El 28 de noviembre se realizó una más por 800 mil dólares.
Del dinero transferido, la Fiscalía General detalló que 34.2 millones de pesos fueron utilizados para celebrar un contrato para la compra de una casa en la delegación Miguel Hidalgo, presuntamente propiedad de Carmen Ampudia Cárdenas, y que finalmente no fue pagada para ocultar el origen de los recursos.
¿Cómo operó la compra de Agronitrogenados?
La Fiscalía también acusó a Lozoya de alentar “una actividad ilícita” con la compra de la planta de Agronitrogenados, la cual habría pactado antes de su llegada a la dirección de Pemex con el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira.
En la imputación, detalla cómo fue que se operó y autorizó la adquisición en sesión de consejo extraordinario en julio de 2013.
Emilio Lozoya, entonces director de Pemex, expuso al Consejo de Administración la relevancia de la participación de la petrolera en la producción de fertilizantes. El consejo aprobó 455 millones de pesos por holdings que serían utilizados para la adquisición de la planta, mientras que otros 200 millones de dólares para su rehabilitación y modernización.
Sobre esta operación, la Fiscalía destacó que 60 por ciento de los bienes adquiridos de la planta debían ser reemplazados, mientras que si se hubiera realizado la compra de una nueva esta habría tenido un costo de 200 a 300 millones de dólares.
La compra de los activos se concretó el 20 de diciembre de 2013. A cambio, Lozoya habría obtenido como retribución la casa adquirida en Lomas de Bezares.
“Fui intimidado, presionado, instrumentalizado”
Una vez que la FGR expuso los motivos de la imputación, tocó el turno a Lozoya de hablar. El ex director de Pemex aseguró que demostrará que no es responsable de los delitos, además acusó intimidación y presión en el marco de la investigación.
“Quisiera añadir y hacer de su conocimiento que con relación a los hechos, objeto de esta investigación, fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”.
Aseguró que hará la denuncia correspondiente y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades mexicanas.
Por su parte, la Fiscalía General de la República solicitó la vinculación a proceso de Lozoya por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual se persigue de manera oficiosa, pero que debido al uso del sistema financiero mexicano requiere de participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para ello, aportó las denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Información relacionada: Caso Lozoya, «oportunidad única» para la justicia en caso Odebrecht