La incidencia del delito de extorsión incrementó 567 casos en diciembre de 2018 hasta mil 142 en junio del año pasado en México.
Adriana Esthela Flores
Durante el actual sexenio, la incidencia de extorsión alcanzó su máximo histórico desde 2015, al registrar mil 142 casos solo en junio del año pasado.
Esta cifra es casi el doble de los registrados en diciembre de 2018 cuando sumaron 567 casos, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Desde entonces, la incidencia del delito fue en ascenso, con algunas bajas en 2019 y principios de 2021.
No obstante, en 2022, la cifra llegó a mil 141 casos en mayo y mil 142, en junio.
La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Ícela Rodríguez, reconoció este incremento en este delito de alto impacto.
“Los reportes que aquí se han dado en relación con la extorsión es que este delito ha ido a la alza, en ningún momento nosotros hemos informado de que este delito ha sufrido un decremento. Digamos que es de los dos o tres delitos en los que no se han tenido los resultados que estamos buscando, decirlo así de claro”.
En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que ha recibido denuncias de este delito en estados como Michoacán.
También habló sobre las quejas de dos mineras canadienses, que reportaron casos de extorsión por parte de grupos delictivos en Guerrero.
“O sea, estamos muy conscientes de esto y se está atendiendo. En Michoacán hay muchos problemas de extorsión, he estado allá y me lo han denunciado”.
Para frenar este delito el gobierno federal aplica dos estrategias frente a las extorsiones:
- El seguimiento a los casos denunciados.
- Las unidades antisecuestros se encargarán de atender este delito.
También convocó a la población a denunciar tanto los casos como las cuentas bancarias donde las personas o grupos delictivos soliciten el depósito de dinero.
Te recomendamos:
Fiscalía CDMX detiene a 19 personas por extorsiones por apps