Más allá del deporte, las mujeres han logrado destacar en áreas administrativas, de dirección deportiva, así como entrenadoras o árbitras.
Escucha este especial de Irma Cuevas y Alfonso López, con producción de José Luis Plascencia.
Irma Cuevas / Alfonso López
La constante lucha de las mujeres en contra de la marginación y desigualdad en el reporte tuvo un parteaguas en 2024: El caso de la jugadora Jennifer Hermoso, quien llevó a juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, por el beso no consensuado en la final del mundial femenil de Australia 2023.
Hermoso, una de las futbolistas más destacadas de la actualidad, hizo público que fue violentada en un evento de difusión internacional como una ceremonia de premiación por su jefe Luis Rubiales, quien fue inhabilitado, sancionado y multado.
El segundo logro de las mujeres fue la equidad de género en París 2024: Por primera ocasión en la historia de los Juegos Olímpicos, el número de mujeres participantes fue el mismo que de hombres: con 5 mil 250 atletas.
Este nivel de igualdad es un hecho sin precedentes, sobre todo si tomamos en cuenta que el francés Pierre de Coubertin, padre del Olimpismo Moderno, aseguraba que las mujeres no podrían competir en los Olímpicos. Pues lo consideraba un acto antiestético e incorrecto además de poco atractivo para el público.
En los Juegos de París, las máximas figuras del deporte mundial fueron mujeres, como las gimnastas Simone Biles y la brasileña Rebeca Andrade, la nadadora Katie Ledecky o la tiradora chilena Francisca Crovetto.
Mujeres Deportistas en México
En México, existe una amplia distancia entre el deporte femenil y el varonil –tanto en oportunidades, ganancias, derechos y condiciones- mas no en resultados.
En las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, han sido las atletas mexicanas quienes han puesto en alto el medallero para nuestro país e impulsaron el crecimiento de disciplinas como el taekwondo, la halterofilia o el tiro con arco. Deportes hoy día fundamentales en el olimpismo mexicano.
Las cosas han cambiado desde Sidney 2000, cuando la halterista Soraya Jiménez se convirtió en la primera mexicana en ganar la medalla de oro. Desde entonces, México suma un total de 36 preseas en siete Juegos Olímpicos, veinte de ellas ganadas por mujeres.
¿Se puede vivir del deporte siendo mujer?
Las mujeres en el mundo deportivo enfrentan una notable desventaja económica, pues sus salarios siguen siendo muy bajos en comparación con las ganancias de los varones.
Sin embargo, la irrupción de las mujeres en deportes -aún en aquellos tradicionalmente dominados por hombres, como el fútbol, el boxeo, el fútbol americano, el automovilismo o el béisbol- se ha extendido más allá de la práctica deportiva, pues han incursionado en áreas administrativas, de dirección deportiva o como entrenadoras o juezas.
Para Marijose Alcalá, quien vive su segundo periodo como presidenta del Comité Olímpico Mexicano, la igualdad y equidad en el deporte tiene que ir a la par de los atletas varones.
Actividades en un campo de fútbol, un ring o una pista de carreras eran vetadas para las mujeres; sin embargo, con el pasar de los años ellas han ido conquistando espacios, como el caso de Rebeca Segura, piloto de motociclismo y Karen León, directora de la Carrera Panamericana, quien aseguró que es tiempo de las mujeres en el deporte motor.
¿Y los deportes profesionales?
En el deporte profesional como el boxeo, la lucha libre y el fútbol, las mujeres también han ganado espacios, como en la LigaMx Femenil: Eva Espejo fue la primera entrenadora campeona mientras que la árbitra Karen Diaz fue la primera mujer mexicana en participar en un Mundial de fútbol varonil.
Recientemente, en los deportes de conjunto, destaca la Liga Mexicana de Softbol que cumple actualmente su segunda temporada. Llegando a ocho equipos con la incursión de las Naranjeras de Hermosillo y las Algodoneras de Unión Laguna.
Otro de los puestos clave en el ámbito deportivo que podría ser ocupado, de manera inédita, por una mujer es la presidencia del Comité Olímpico Internacional. Donde el proceso de elección se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo. Una de las candidatas es Kirsty Coventry quien, en caso de ser designada, daría un vuelco al deporte femenil en el mundo.
Te recomendamos:
María José Alcalá es reelecta presidenta del Comité Olímpico Mexicano