Quedó conformada la delegación mexicana que participará en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. La meta es superar las 15 medallas ganas en Rio 2016
Alfonso López
Serán 59 atletas quienes representarán a México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que se desarrollaran del 25 de agosto al 5 de septiembre. La delegación nacional participará en 10 disciplinas.
Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, confía en superar las preseas logradas en Rio 2016, donde México ganó 15 medallas: 4 de oro, 2 plata y 9 de bronce.
“Esperamos mejores resultados que los obtenidos en Rio, confiamos en que muchos lleguen a la final, y llegando a las finales todo puede pasar. Los criterios de clasificación fueron muy exigentes solo atletas de mucha calidad, para que en cada plaza vaya lo mejor de México”
Lamentó que las restricciones internacionales para viajar en la pandemia, complicarán obtener plaza en algunos deportes, como triatlón, tiro deportivo, tenis sobre silla de ruedas y paraciclismo.
“El tema no fue la calidad de nuestros atletas sino la dificultad de hacer puntos para ganar las plazas. Ha sido un tema bastante complicado. Afectó el tema de la pandemia para ingresar a otros países.”
El abanderamiento de la delegación paralímpica está programado para realizarse entre el 11 y 14 de agosto. Sin embargo, no han definido quienes portaran el laboro patrio, pues algunos integrantes deberán salir a Japón para cumplir con los protocolos sanitarios que pide el comité organizador.
“Por tradición los mismos atletas eligen sus abanderados. Debido a las circunstancias que estamos viviendo, será complicado que se lleve un proceso similar. Queremos que el abanderado sea alguien que represente a todos nuestros atletas, y que ellos se sientan nidificados por él y ella. Serán un hombre y una mujer”
La delegación nacional participara en tenis de mesa, taekwondo, ecuestre, tiro con arco, boccia, atletismo, natación, judo, remo y powerlifting.