El presidente aclaró que es falso que en un solo día hayan muerto más de mil mexicanos por coronavirus, tal y como lo difundieron las autoridades sanitarias del gobierno federal el miércoles, y aclara que al hacerse una actualización de datos que incrementó la cifra de defunciones, pero que de miércoles a jueves no fueron ni 200.
Natalia Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que los principales medios de comunicación, pero en particular el diario Reforma, hayan manejado con alarmismo el registro de defunciones por coronavirus anunciado el miércoles por la tarde en la conferencia vespertina del doctor Hugo López Gatell.
En su conferencia de prensa matutina desde Palenque, Chiapas, el primer mandatario explicó que hubo una actualización de los datos que no se habían integrado a la estadística oficial y por eso aparecieron tantos registros, pero que no es cierto que hayan muerto más de mil personas en un solo día.
López Obrador insistió en que el diario Reforma, actuó de mala fe y mostró las estadísticas oficiales respecto a la posición que ocupa México a nivel internacional en cuanto a defunciones oficialmente registradas por Covid-19.
Dijo que a diferencia de lo que publicó Reforma, nuestro país se ubica en la posición número 18 y no en el 3.
Aunque se le insistió al presidente sobre la disparidad en las estadísticas y las dudas sobre la forma en que se analizan y se contabilizan los registros, López Obrador dijo que ésta, es su estrategia correcta.
Sobre las pruebas rápidas de detección y la necesidad de que se aplique en todo el país y sean autorizadas por el sector salud, el presidente dijo que su gobierno no prohibirá que se realicen por parte de las autoridades sanitarias en los estados, pero recordó que con base en los estudios que su equipo de trabajo ha realizado, el método no necesariamente ayudará a reducir los casos.
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), había ya autorizado el registro de siete pruebas rápidas y cuatro serológicas, y en el caso de estas última, se había detectado la presencia de anticuerpos protectores contra el coronavirus. Sin embargo, esto no la elimina la posibilidad de padecer un nuevo contagio.