Científicos comprobaron la existencia de dos ejemplares de la tortuga chelonoidis phantasticus, que se creía extinta.
Redacción IMER Noticias
Investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, comprobaron que existen dos ejemplares de la tortuga chelonoidis phantasticus, conocida popularmente como “tortuga gigante fantástica”, por lo que la especie no está en extinción.
Las tortugas gigantes de esta variedad pueden pesar hasta 417 kilos y crecer hasta 1.3 metros, y son de las especies más longevas del planeta, con promedios de vida de entre 80 y 120 años.
La primera fue descubierta en 1906 en las Islas Galápagos, situadas en territorio de Ecuador en las costas del Océano Pacífico. En ese momento los científicos creían que se trataba del único ejemplar vivo; sin embargo, en 2019, investigadores de la Universidad de Princeton descubrieron una tortuga hembra solitaria en la isla Fernandina de ese archipiélago.
Recientemente los científicos pudieron comprobar, mediante un estudio de ADN, que los dos especímenes están relacionados.
A la segunda tortuga se le nombró “Fernanda”, y se estima que tiene 50 años de edad. Fue conducida al Centro de Tortugas del Parque Nacional de Galápagos, un centro de rescate y cría, donde los expertos intentan aumentar su población.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Nature, los científicos se sienten esperanzados, pues también encontraron huellas y excrementos recientes de otras dos o tres tortugas.
Adalgisa Caccone, uno de los investigadores, dijo que el hallazgo de Fernanda da esperanzas y también abre nuevos interrogantes, por ejemplo: ¿Hay más tortugas en la isla Fernandina que puedan ser llevadas de nuevo al cautiverio para iniciar un programa de cría? ¿Cómo colonizaron las tortugas la isla Fernandina y cuál es su relación evolutiva con las otras tortugas gigantes de Galápagos?
Te recomendamos:
#DeBuenas || Científicos localizan dos vaquitas marinas recién nacidas