Falsificación, reventa o sobreventa de boletos en México, ¿deberían existir una nueva legislación que los regule?
Redacción IMER Noticias
Los dos conciertos del artista puertorriqueño Bad Bunny en la Ciudad de México presentaron cientos de quejas por parte de los asistentes que no pudieron ingresar al evento.
La boletera informó que no fue un problema interno, sino la “cantidad sin precedentes” de boletos falsos presentados en el recinto. A pesar de ello, no es la primera vez que suceden inconvenientes de este tipo con la empresa estadounidense Ticketmaster.
Los conciertos de Harry Styles y Dua Lipa, no estuvieron exentos de quejas. Mientras que en Estados Unidos, los fans de la cantante Taylor Swift, informaron que presentarán una demanda colectiva por “conductas ilegales”.
¿Qué debería hacer la autoridad mexicana para evitar estos sucesos?
Amplia concentración del mercado y una lejanía de Profeco
En entrevista para IMER Noticias, Mtro. Maximilian Murck, co-fundador de la organización Tec-Check, informó que colaboraron hace un año para presentar la primera demanda colectiva, sin embargo no han cambiado mucho las condiciones para los compradores:
“Ticketmaster ha hecho esto por años, con un nivel de indiferencia por parte de las autoridades y especialmente por parte de la Profeco”.
Por otra parte, la empresa cuenta con la mayor concentración de venta de boletos, imponiendo tarifas únicas y operando con políticas de seguridad que nadie regula. Por lo que dificulta la competencia, y la rendición de cuentas:
“No nos gusta tanto echar la responsabilidad a los consumidores, porque estas cosas pasan así en México y en EE.UU no, porque allá hay una plataforma segura. En México se cobra 20% de servicios, mientras que en otros países es del 3%”.
Tec-Check recomienda unirse a los esfuerzos de la Profeco para la reparación de los daños en el concierto de Bad Bunny. Sin embargo, apuntan en la necesidad de prevenir este tipo de prácticas.
“Ticketmaster vende en línea, pero no forma parte de ningún mecanismo digital de la profeco, eso significa que si yo tengo un problema, tengo que ir a una de las pocas oficinas de la profeco en el país”.
Recomendaciones para los consumidores
Tec-check recomienda no comprar los boletos en línea, ya que es facil vulnerar la seguridad del mismo. Por lo que insta a preferencial la adquisición física de los boletos.
No comprar boletos donde los influencers digan, ya que no es una fuente confiable.
Evitar páginas digitales y vendedores locales de reventa de boletos.
Te recomendamos:
Ticketmaster niega sobrecupo o sobreventa de boletos – IMER Noticias