El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será para especialistas en áreas que se requirieron durante la emergencia sanitaria por el coronavirus. Advierte que, a cambio, los beneficiarios deberán trabajar durante un tiempo en el sector público.
Guadalupe Franco
Ante la falta de especialistas médicos y de espacio en universidades del país para garantizar su formación, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación de hasta 30 mil becas para que los profesionales de la salud puedan hacer su especialidad en el extranjero.
Esto, bajo el compromiso de que a su regreso trabajen, por un tiempo, en hospitales públicos y así devuelvan la contribución económica hecha por el pueblo para lograr su especialización.
El presidente explicó, durante su conferencia matutina, que la beca dará prioridad a las especialidades que son requeridas en el país, donde se viven pandemias no sólo del coronavirus, sino cardiovasculares y de obesidad.
En su oportunidad, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reveló que el número de solicitantes de estudios de especialidad en el país ascendió este año a más de 52 mil, de los cuales sólo se aceptaron 10 mil postulaciones para 68 especialidades.
Recordó que en el país hay un déficit de 200 mil profesionales de la salud, de los cuales la mayoría son médicos generales pues se requieren de 123 mil y 76 mil especialistas.
Se informó que la administración de las 30 mil becas para que médicos realicen especialidades podría estar a cargo del IMSS, el Insabi, el Issste o el Conacyt.
Información relacionada: La FGR ya investiga el asesinato de Gamboa Lozano