El arte contemporáneo de Damián Ortega toma forma de llanta, picaporte o hasta una tortilla que se expone en el Palacio de Bellas Artes.
Julian Vásquez
Un bocho desarmado y suspendido en el aire, Transformers hechos con restos de cangrejos. O, inclusive los uniformes del Cruz Azul confeccionados con sacos de cemento. Estos elementos de uso cotidiano buscan que los visitantes del Palacio de Bellas Artes se pregunten si ¿el progreso realmente existe en México?
La exposición “Damián Ortega, Pico y Elote” celebra los 30 años de trabajo de uno de los artistas contemporáneos mexicanos más reconocidos a nivel mundial a través de 84 de sus obras más representativas.
Entre esculturas, fotografías, instalaciones, vídeos y hasta tejidos, el trabajo de Damián Ortega busca crear conversación acerca del significado del maíz para los mexicanos y la fallida llegada de la globalización.
“El pico implica todo el trabajo de Industria, de cultura, de trabajo de la jornadas laborales, tecnología. Y por el otro lado la parte orgánica, la parte histórica, mitológica que implica el maíz entonces de ahí el título ‘Pico y el Elote'”
¿Con qué te encontrarás en la expo en Bellas Artes?
Desde una construcción a base de tortillas o el “Controlador del universo”, una instalación de herramientas suspendidas en el aire, Damián Ortega crea todas sus obras con objetos que encuentra en la calle o son de uso común, lo que se conoce en el mundo del arte como Ready Made.
Todo es una referencia a lo que ha formado la identidad mexicana urbana y un homenaje al doble sentido.
“De alguna manera es una costumbre en México, o sigue siendo una costumbre. Ese juego de revalorar o resignificar las cosas, por eso creo que sigue teniendo esa vigencia. Porque mientras haya necesidades y haya una búsqueda de optimizar recursos, pues habrá un Ready Made.”
“Porque se trata de buscar soluciones, recursos y posibilidades . Además hay algo muy bonito, impresionante, como también en el lenguaje, que también hay un doble sentido. Las cosas no solo son lo que dicen. Sino pueden ser otra cosa.”
En “Pico y elote” la relación de la ciudad con la crítica al capitalismo se toma desde una perspectiva crítica desde el humor.
Que cada obra anime a reflexionar… Siempre con una sonrisa
Algo muy importante para el artista es que cada obra anime a reflexionar. Pero siempre con una sonrisa, tal y como con la obra “Pico cansado”. Una de las principales que dio nombre a la exposición.
“Quizá una de las obras más significativas. Es un pico que se utiliza siempre para la construcción, es una herramienta de mucha potencia por el golpe que puede tirar. De alguna manera yo lo le hice un juego como las que hacen en el juguete popular, que es esta serpiente que está vertebrada. Entonces le da un carácter mucho más frágil, más vulnerable, más cansado, más fatigado. Donde ya tenía un cansancio. Entonces hay un momento que hace “clic” la herramienta y que se vuelve a otra cosa.”
Damián Ortega, Pico y Elote, se puede visitar en las salas del Primer piso del Palacio de Bellas Artes de martes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
👉🏽 Recuerda que esta semana es la charla curatorial de la exposición “Damián Ortega. Pico y elote” ⛏️🌽 con la presencia del artista y el curador de la muestra, José Esparza Chong Cuy, quienes compartirán detalles sobre la exhibición.
— Museo del Palacio de Bellas Artes (@mbellasartes) April 9, 2024
Te esperamos el 📆 miércoles 10 de abril a… pic.twitter.com/5ZTkrXNXvb
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/canal-22-estrena-nueva-temporada-en-transcultura/