Los ciberdelincuentes recurren a correos, llamadas telefónicas y a una nueva técnica para robar datos personales de tus tarjetas.
Fabián Vega
En México el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alertó a la población a mantenerse alerta por una nueva técnica de robo de datos personales denonimada carding.
A través de un comunicado, el Instituto dio a conocer que esta técnica es ampliamente usada por ciberdelincuentes para obtener los datos de tarjetas de clientes. Y realizar pequeños pagos como suscripciones a servicios de streaming como Netflix, Spotify o Xbox Live que no levantan sospechas.
¿Cómo roban tus datos?
De acuerdo con el INAI los métodos son diversos y van desde una simple llamada telefónica, a correos electrónicos. Donde los delincuentes se hacen pasar por autoridades bancarias para solicitar el número del plástico y la clave CVV. También pueden recurrir a tiendas falsas en línea con ofertas que nunca existieron.
Sin embargo, el más reciente consiste en la técnica shoulder surfing, donde al momento de realizar un pago con tarjeta, el cajero mira de reojo y de forma disimulada el número de tarjeta y el código de verificación para memorizarlo.
Te podría encantar: Así pueden robar tus datos y reemplazar tu identidad: esto es phishing.
Esto les da acceso a compras en línea y a poder realizar pagos en cargos recurrentes y que no levantan sospechas al ser mensuales como el pago de cuentas de Spotify, Netflix, YouTube Music, Uber o suscripciones de videojuegos.
De manera que los importes sean pequeños y secuenciales, para evitar levantar sospechas y que sea difícil darse cuenta de que la estafa está sucediendo.
¿Cómo protejo mi tarjeta?
El INAI dio con una serie de recomendaciones para evitar que cajeros, u otras personas tengan acceso a tus datos personales o bancarios a través de compras con tarjeta:
- Nunca perder de vista la tarjeta cuando se utilice de manera física para realizar pagos.
- Evitar que la persona que realice el cobro digite el Código de Verificación o CVV, es preferible solicitar la terminal para que sea el titular quien ingrese los datos.
- Verificar que las páginas donde se realizarán las compras en línea cumplan con el protocolo de seguridad: deben iniciar con “https” y mostrar la figura de un candado cerrado en la barra de dirección.
- No utilizar redes o computadoras públicas al momento de realizar compras.
- Activar alertas de los movimientos con tarjetas, para llevar un mejor monitoreo de la actividad y detectar cualquier movimiento inusual.
- Monitorear los estados de cuenta para identificar compras que no se hayan realizado, en caso de existir alguna, reportarla inmediatamente.
- Destruir completamente las tarjetas de crédito o débito que ya caducaron.
- Desactivar la opción Near Field Communication (NFC) de los dispositivos móviles mientras no se use, ya que esta tecnología permite conectar dispositivos para el intercambio de datos.
- Utilizar las tarjetas virtuales que ofrecen los bancos para pagos online.
- Cuando se reciba una tarjeta en el domicilio, es importante revisar que el sobre esté completamente cerrado y no presente indicios de haber sido abierto.
- Contar con un porta-tarjetas antirrobo.
De igual forma pidió que si alguna persona detectaba algún movimiento bancario inusual lo reporte de inmediato a los correos del INAI:
¡Convocatoria abierta!
— INAI (@INAImexico) July 17, 2023
💡Si realizas prácticas innovadoras en materia de protección de #DatosPersonales, no dejes de participar en el Premio de #InnovaciónyBuenasPrácticasenPDP2023.
Fecha límite: 22 de septiembre
Consulta➕información en: https://t.co/rexVP2sUoe pic.twitter.com/jv4RTslRAo
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/eu-y-europa-atacados-por-hackers-de-oriente-a-traves-de-word-y-outlook-de-microsoft/