Rebeca Barrera Amador es la única de las aspirantes a la presidencia del INE sin antecedentes o vínculos con Morena o el gobierno federal.
Claudia Téllez
Cuatro de los cinco perfiles que buscan la presidencia del Instituto Nacional Electoral están ligados a Morena o al gobierno federal.
Ayer, el Comité Técnico de Evaluación entregó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados las cuatro listas con cinco nombres para seleccionar a cuatro nuevos consejeros electorales.
La lista para elegir a la nueva presidenta del INE está integrada por:
- Bertha María Alcalde Luján.
- Guadalupe Álvarez rascón.
- Zircey Bautista Arreola.
- Guadalupe Taddei Zavala.
- Rebeca Barrera Amador
Esto como parte de la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que una mujer dirija al INE. Así lo explicó Aracely Mondragón, integrante del Comité Técnico de Evaluación.
“El día de hoy a las 11 de la mañana el Comité Técnico de Evaluación entregó las cuatro quintetas. Conforme a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al exhorto de la Jucopo se conforma por una quinteta de mujeres para ocupar el cargo de consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral”.
En medios de cuestionamientos por la cercanía entre las aspirantes con Morena y el gobierno federal, el diputado del PRD, Luis Espinosa Cházaro, aseguró que analizarán con detenimiento cada lista.
Sin embargo, adelantó que los vínculos de las aspirantes con otros partidos dificultará un acuerdo para elegir a los nuevos cuatro consejeros del INE.
“Hay que ser realistas y vemos muy complicado un acuerdo. Sobre todo porque sí hay nombres en las quintetas cercanos a Morena, pero también hay muchos nombres neutrales. Todavía hay tiempo para un acuerdo, toda la semana que entra”.
A la par, el coordinador del PAN, Jorge Romero, aseguró que apoyarán perfiles capacitados e independientes para evitar cuotas.
En @AccionNacional las y los @diputadospan apoyaremos perfiles imparciales y capacitados para integrar el Consejo General del @INEMexico.
No apoyaremos cuotas ni cuates que afecten a nuestro Sistema Electoral.#Boletín https://t.co/IJRQv3fgEr pic.twitter.com/ByCad92CjL
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) March 26, 2023
¿Quiénes son las aspirantes a la presidencia del INE?
Bertha María Alcalde Luján: integrante de la Comisión Federal Para Riesgos Sanitarios (Cofepris), exdelegada de Programas del Bienestar en Chihuahua. También es hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján.
Guadalupe Álvarez Rascón: hija de José Antonio Álvarez Lima, senador de Morena por Tlaxcala, excoordinadora de Fiscalización en el INE en 2017 y 2018. También integró el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).
Iulisca Zircey Bautista Arreola: en 2018 fue asesora del INE y es pareja de Daniel Octavio Fajardo, subsecretario de la secretaría de Desarrollo Urbano.
Guadalupe Taddei Zavala: es la actual titular del Instituto de Transparencia de Sonora, expresidenta del Instituto Electoral en Sonora. También es prima del superdelegado en ese estado, Jorge Taddei, tía de Pablo Daniel Taddei, director de la empresa LitioMX, y sobrina de Ivanna Taddei, diputada local de Morena.
Rebeca Barrera Amador: es la única integrante sin antecedentes o vínculos con Morena. Es exconsejera presidenta del Instituto Electoral en Baja California Sur y secretaria auxiliar en la sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral.
Te recomendamos:
Diputados y Tribunal Electoral acuerdan que una mujer dirigirá el INE