Esta situación podría repercutir en el resurgimiento de enfermedades altamente infecciosas que fueron controladas en el pasado, adviertes especialistas.
Guadalupe Franco
La disminución de más del 20 por ciento en los esquemas de vacunación en la población infantil en México, ha generado que sólo cuatro de cada diez niños estén protegidos ante riesgos de contraer enfermedades altamente infecciosas.
Así lo advirtió Bárbara Pauhd, directora de investigación en enfermedades infecciosas en el Hospital Infantil Mercy en Kansas, Estados Unidos.
En la videoconferencia: “Repercusiones del Covid-19. Enfermedades que no vemos, pero podrían resurgir”, Bárbara Pauhd, advirtió que la baja tasa de vacunación estaría generando que se rompa la denominada “inmunidad de rebaño”, lo que podría causar rebrotes de epidemias, controladas en el pasado.
“Este es un número muy bajo y que promueve el posible brote de enfermedades infecciosas como el sarampión y la varicela, porque estamos quebrado, básicamente, la “inmunidad de rebaño”. Esto ha sido una disminución de casi más del 20 por ciento, comparado al mismo tiempo, con el año 20-19. Esto quiere decir que cuatro de cada diez niñas y niños menores de un año de edad, tienen el esquema de vacunación incompleto; esto es verdaderamente un problema que puede causar y resultar en epidemias en México encima de la pandemia que ya tenemos”
Bárbara Pauhd, Directora de Investigación de Enfermedades Infecciosas, Hospital Infantil Mercy
La especialista dijo que para prevenir enfermedades como el sarampión, es necesario tener entre el 90 y 95 por ciento de la población vacunada, cuando en México la cobertura es sólo del 60 por ciento.
Lo anterior, advirtió, podría ocasionar rebrotes entre la población, generando un posible colapso en los servicios médicos ante la pandemia del Covid-19.
“La cobertura que necesitamos para poder detener la trasmisión es alta: 92 a 95 por ciento de la población tiene que estar vacunada para prevenir la trasmisión del sarampión. Y acuérdense que les explique, que ahorita tenemos tasas bajas de vacunación, incluso el 60 por ciento. Esto nos pone en riesgo a que estas enfermedades regresen en México; si estamos ahorita viendo el colapso del sistema de salud con el virus del coronavirus, qué va a pasar si tenemos enfermedades como poleo, difteria, rubeola, paperas y sarampión de regreso”
Bárbara Pauhd, Directora de Investigación de Enfermedades Infecciosas, Hospital Infantil Mercy
La especialista explicó que en este momento de pandemia, se tiene que regresar a vacunar a los niños para evitar que la población infantil no sólo se infecte de coronavirus sino también de otras enfermedades.
Señaló que cualquier interrupción en los servicios de vacunación, resultará en una acumulación de niños susceptibles a enfermedades como sarampión, poliomielitis, varicela, entre otras.
Información relacionada: Avances científicos sobre otros virus dan ventaja para la creación de vacuna contra Covid-19