Desde Davos, Suiza, economistas, políticos y empresarios abrieron la puerta a una posible recesión debido a la inflación, las crisis energética, alimentaria y climática.
IMER Noticias
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no descarta una recesión económica para este año debido a las afectaciones a las cadenas de suministro por la pandemia de Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania.
En la primera jornada del Foro Económico Mundial, la gerente del FMI, Kristalina Georgieva, alertó que la recuperación económica está siendo más lenta de lo esperado.
Desde Davos, Suiza, el vicecanciller de Alemania, Robert Habeck, destacó que el mundo enfrenta al menos cuatro crisis: la alta inflación; la energética; la alimentaria; y la climática.
Para Robert Habeck estos factores podrían provocar una recesión global si los gobiernos únicamente se concentran en una de ellas.
A la par, Kristalina Georgieva reconoció que será un año difícil, pero insistió en que resta “un largo camino hacia la recesión mundial”.
“Estamos experimentando un choque en los precios de los productos básicos, en particular de los alimentos. El horizonte se ha oscurecido”.
Hace un mes, el Fondo Monetario Internacional bajó su perspectiva de crecimiento global a 3.6 por ciento para el 2022. En el caso de México lo ajustó de 2.8 a 2 por ciento.
Thank you Jane Fraser @Citi @GeoffCutmore @CNBC François Villeroy de Galhau @banquedefrance @DM_Rubenstein @OneCarlyle for a stimulating exchange on the global economy @wef. We live in an increasingly shock-prone world and issues we confront demand ever more cooperation. #WEF22 pic.twitter.com/5p2bhU9KN4
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) May 23, 2022
Sequías afectan producción de trigo
En medio de una crisis alimentaria, la cosecha de trigo en la India sufrió una caída del 20 por ciento debido a una ola de calor extrema durante marzo.
Ese mes fue el más caluroso para la India, el segundo productor mundial de trigo, de los últimos 122 años.
Además, el país registró lluvias 71 por ciento por debajo de lo normal, de acuerdo con un estudio de la iniciativa World Weather Attribution.
Los suministros de trigo a nivel mundial están afectados por la invasión de Rusia a Ucrania, dos de los principales productores de este cereal.
La respuesta de México
En México, la Secretaría de Economía ya revisa la cadena de valor de casi 30 productos básicos para ver de qué manera pueden ayudar a bajar los precios de esos insumos.
Esto como del Paquete contra la Inflación y la Carestía lanzado el pasado 4 de mayo por el Gobierno federal.
Así lo explicó Héctor Guerrero, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, en entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias.
“Encontramos una buena cantidad de variables de valor dentro de los eslabones que podemos ayudar…Por ejemplo, bajar las tarifas al ferrocarril”.
Te recomendamos: