Este sábado la MLB México City Series regresa a nuestro país y los aficionados tuvieron que desembolsar entre 700 y 4,500 pesos para obtener un lugar en las butacas del Estadio Alfredo Harp Helú.
Juan Pablo Vilchis
El mejor béisbol del mundo regresará a México este sábado y por primera vez se jugará una serie de temporada regular de las Grandes Ligas en la Ciudad de México con los dos partidos que se disputarán entre hoy y mañana en el estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos del México.
Luego de confirmarse el 29 y 30 de abril como las fechas oficiales de este evento en el que los protagonistas serán los Padres de San Diego y los Gigantes de San Francisco, los aficionados de la MLB en nuestro país estaban ansiosos y expectantes por el comienzo de la preventa de los boletos, misma que se produjo el 15 de noviembre de 2022 en las taquillas del Palacio Infernal y a través de plataformas digitales.
Sin embargo, trasladar el béisbol de la Gran Carpa a otro país y acondicionar todo un parque y sus alrededores para que los aficionados vivan una experiencia MLB, no es una tarea sencilla y, mucho menos barata en términos económicos.
Juan Antonio Días, quien es comerciante, aficionado de la MLB y de los Diablos Rojos, habló acerca de la diferencia de los precios del boletaje en relación a los juegos a los que asiste al mismo recinto para ver a sus Diablos en temporada regular de la Liga Mexicana de Béisbol.
Solo para darnos una idea, el boleto más barato para los juegos de la serie de la LMB que los Diablos disputarán del próximo 5 al 7 de mayo contra los Generales de Durango, cuesta 108 pesos, mientras que el más caro tendrá un costo de 1080 pesos. Costos que pueden reducir si son comprados durante la preventa o en taquilla.
En cambio, para este LMB México City Series 2023, los precios para acceder a cada uno de los juegos, dependiendo de la zona en la que elijas estar, tienen un rango de 680 pesos hasta los 4 mil 200 pesos, más cargos por servicio.
Los precios por zona para este evento en el Alfredo Harp Helú, son los siguientes:
VIP: 4,200 pesos
Platea baja central: 3,600 pesos
Oro: 2,900 pesos
Plata: 2,300 pesos
Bronce: 1,650 pesos
Platea alta central: 1,650 pesos
Platea alta lateral: 1,380 pesos
Grada jardín derecho: 880 pesos
Grada jardín izquierdo: 880 pesos
Berma derecha: 680 pesos
Berma izquierda: 680 pesos
Personas con capacidades limitadas: 680 pesos
Aun así, al día siguiente de iniciar la venta de boletos, la MLB México anunció a través de un comunicado, que se habían agotado todos los boletos para esta serie entre los Padres y Gigantes. Y fue gracias al eufórico aficionado mexicano que, como Juan, no se quieren perder la oportunidad de ver por primera vez a sus máximos ídolos, ni de disfrutar del más alto nivel del Rey de los Deportes, haciendo todo el esfuerzo posible por estar presentes.
Juan Antonio además reconoce que las sensaciones esta vez son distintas con respecto al partido con el que se inauguró el Estadio Alfredo Harp Helú, cuando vinieron a jugar los Padres de San Diego contra de sus Diablos, en el que también estuvo presente.
En 2020, la capital del país iba a recibir dicho evento histórico con la visita de San Diego Padres y Arizona Diamondbacks, sin embargo, los juegos fueron cancelados debido a la pandemia por Covid-19.
MLB ha celebrado cinco series de temporada regular en México, todas ellas en la ciudad de Monterrey. Padres ha participado en tres de esas cinco visitas, la más reciente de ellas en 2018 cuando le ganaron una serie de tres juegos a Los Angeles Dodgers.
Te recomendamos:
Saccage 2024, el colectivo que amenaza a los Olímpicos de París 2024