La Cámara de Diputados aprobó la creación de un centro similar al de Innsbruck y así combatir la crisis forense en el país.
Claudia Téllez
México contará con un Centro Nacional de Identificación Forense cuyo objetivo principal será la búsqueda efectiva de los cuerpos y combatir la crisis forense en el país.
La Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, así como al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Con estos cambios, buscan fortalecer las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda para garantizar el derecho a ser buscados.
📻 #SegundaEmisión || El Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen para crear el Centro Nacional de Identificación Humana.
📲 Escucha en vivo: https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/WT1B539zWS
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 26, 2022
¿Cómo operará este nuevo centro nacional?
De acuerdo con el dictamen, el Centro Nacional de Identificación Humana será una unidad administrativa con autonomía técnica y científica de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Por otro lado, el centro tendrá la tarea de formar expertos habilitados para crear un sistema forense multidisciplinario.
Además, detalla que la búsqueda forense con fines de identificación de cuerpos y restos humanos tendrá un enfoque masivo.
A la par, el centro servirá como un instituto forense para resguardar, analizar y recolectar información de los restos.
¿Cómo trabajará con otras autoridades?
El centro diseñará, ejecutará y dará seguimiento a las acciones de búsqueda en colaboración con las Comisiones Locales de Búsqueda, las fiscalías estatales y especializadas.
Hasta 2019, México contaba con 217 laboratorios y 263 anfiteatros para realizar estas actividades.
Sin embargo, la mayoría cuenta con apenas una capacidad de identificación del 20 por ciento y las instalaciones tiene una sobreocupacion de 40 por ciento.
Te recomendamos: