Gracias a las donaciones millonarias que la Asociación Nacional del Rifle en campañas políticas, algunas regulaciones en materia de arma no avanzan en Estados Unidos.
Escucha nuestra conversación con Eugenio Weigend Vargas
IMER Noticias
El poder de las empresas de armas es significativo en Estados Unidos. Así lo reconoció Eugenio Weigend Vargas, director de Investigación en Center for American Progress en en Washington D.C, en entrevista para IMER Noticias en el marco de la denuncia presentada por el gobierno mexicano.
Uno de los principales ejemplos es el poder que ejerce la Asociación Nacional del Rifle. El especialista apuntó que la organización no siempre fue tan radical como lo es ahora. Recordó que incluso hace 20 años se pronunció a favor de la revisión de antecedentes penales en todos los puntos de venta de armas. Sin embargo, el organismo evolucionó y se radicalizó, así como lo hicieron también sus seguidores.
“Antes el organismo promovía la posesión de armas por seguridad y para la cacería. Ahora se enfoca más en generar ventas y vender a todo tipo de mercados, ya no solamente para cacería. Incluso se impulsó la venta de armas de asalto”
La influencia de la Asociación Nacional del Rifle en la política
Weigend Vargas señaló que la organización dona millones de dólares al año en campañas políticas. Es por ello que no sorprende que ejerza una importante influencia en el Congreso de Estados Unidos. Es por eso también, señaló el especialista, que leyes como la de revisión de antecedentes no progresan aunque la mayoría de la población esté de acuerdo con esa medida.
“La revisión de antecedentes en todos los puntos de venta está apoyada por más del 90% de los estadunidenses. La piden incluso las personas que tienen armas en sus hogares, les parece que es una regulación de sentido común”
El impacto de la venta de armas
En este sentido, Weigend Vargas también señaló que Estados Unidos es el país desarrollado con mayor tasa de violencia con armas.
“Estamos hablando de una tasa de homicidio con arma 25 veces mayor, una tasa de suicidio con arma ocho veces mayor, una tasa de accidentes letales con armas seis veces mayor y donde vemos un tiroteo masivo cada día”
Esto apunta, según el especialista, a que Estados Unidos tiene un serio problema de armas de fuego y leyes bastante ligeras al respecto. Y eso ayuda también a que se muevan las armas más fácilmente dentro del país y hacia países como Canadá, México y regiones de Centroamérica y el Caribe.
“Recordemos que el arma utilizada en el tiroteo más grande de Canadá provino de Estados Unidos. Es un problema que va más allá de los problemas que vemos en México”
Te recomendamos:
Armerías de EU desdeñan acusación de México sobre venta negligente de armas