La Dra. Alejandra Priscila Juárez explica cómo las farmacéuticas modifican sus vacunas para combatir las nuevas subvariantes del virus.
Escucha nuestra conversación con la Dra. Alejandra Priscila Juárez
IMER Noticias
Aunque las vacunas existentes son efectivas incluso frente a las variantes y sub-variantes del coronavirus, ya están en desarrollo vacunas universales que servirían con la misma eficacia ante próximas variantes. Así lo dijo para IMER Noticias Alejandra Priscila Juárez Ruíz, doctora y pediatra.
“Ya hay reportes en diferentes universidades y complejos médicos donde se trabaja para crear una vacuna universal. No es algo que suene sencillo, pero parece ser una realidad que podremos tener en el futuro”.
También compartió que la Organización Mundial de la Salud ya dijo que se considera la actualización de las vacunas. De hecho, empresas como Pfizer, Moderna y Novavax ya trabajan en una vacuna ambivalente.
“Han desarrollado un refuerzo de la vacuna viral anticovid (…). Sin embargo, podemos decir que las inoculaciones que se aplican actualmente son suficientes para prevenir la hospitalización y muerte, que es el objetivo principal de las vacunas”.
Finalmente, la pediatra subrayó que aunque México está rezagado en la vacunación a menores de edad, la vacuna seleccionada para esa población tiene hasta el 100 por ciento de efectividad para prevenir un cuadro de gravedad y la muerte.
“La vacuna seleccionada para las infancias [Pfizer] tiene una eficacia para niños y niñas de 5 a 11 años de 90.7 por ciento. Para adolescentes tiene 100 por ciento de efectividad. La prevención que tiene esa vacuna para ingresar a la terapia intensiva o morir es de 98 por ciento”.
Te recomendamos: