El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hay sospechas” de una posible injerencia de Estados Unidos en la crisis política en Perú.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hay sospechas” de que Estados Unidos estuvo involucrado en la crisis política en Perú.
Tras reiterar que abordará este tema en la próxima reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden, López Obrador habló de una posible injerencia del gobierno de ese país, pues el primer mensaje internacional de reconocimiento a Dina Boluarte fue el de la embajadora estadounidense, Lisa Kenna.
“Hay sospechas porque no cuidan ni siquiera las formas. El primer mensaje después de la destitución del presidente Castillo fue el mensaje de la embajadora de Estados Unidos, y luego cuando declaran estado de emergencia, va la embajadora de Estados Unidos a entrevistarse con la presidenta”.
Designación de embajadores en Panamá y Canadá
López Obrador propuso al actor Alejandro Bichir para la embajada en Panamá, tras la decisión de la senadora Jesusa Rodríguez de no aceptar el nombramiento.
También hizo un llamado al Senado para que apruebe la designación dventa el exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador en Canadá.
Ante la petición de una periodista para retirar la propuesta, al señalar al exmandatario como responsable de la inseguridad en el estado y de la represión contra una manifestación feminista ocurrida el 9 de noviembre de 2020, López Obrador insistió en que él tiene otros datos y que el exgobernador “hizo bien su trabajo”.
“Ya hicimos nosotros la propuesta y va a ser el Senado el que va a decidir. Yo respeto tu punto de vista, pero tengo pues otros datos. Y somos libres, yo creo que el ex gobernador de Quintana Roo hizo bien su trabajo, pero también respeto tu punto de vista, esa es mi apreciación”.
Instruye al director del SAT investigar venta de citas
El presidente solicitó al director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez, que revise las denuncias de personas usuarias sobre la venta de citas para trámites.
Señaló que la problemática, que ha sido renunciada en múltiples ocasiones, forma parte de la corrupción que estaba “muy arraigada” en todos los sectores del gobierno y que se ha reflejado en los contratos para la compra de medicamentos, los permisos de Cofepris o los trámites para el cambio de uso de suelo.
“Es importante que se conozca y que todos estemos conscientes de que era muchísima la corrupción, estaba muy arraigada. (…) Hay que seguir insistiendo en “cero corrupción”.
SSPC presume que se ha mermado la estructura del CJNG
A través de diversos operativos, autoridades federales han detenido a por lo menos 33 líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha mermado la capacidad de esta organización delictiva.
Entre los golpes más recientes contra el CJNG, está la detención de Antonio N alias “Tony Montana”, ocurrida el 20 de diciembre durante un operativo de Sedena y Guardia Nacional en Tlajomulco de Zuñiga, donde se le aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otros materiales. Además, el 14 de diciembre, fueron detenidos en flagrancia Jaime René N y su esposa Ana Isabel; Jaime es acusado de ser lugarteniente de “El Jardinero”, uno de los principales mandos del CJNG en Nayarit.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, destacó otras detenciones relevantes contra el CJNG, como la de Rosalinda, pareja de Nemesio Oceguera Cervantes “El Mencho”, líder del cartel así como la de su hija, Jessica “N”, quien fue preliberada en Estados Unidos, tras ser sentenciada por lavado de dinero.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Autoridades federales han detenido a por lo menos 33 líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que ha mermado la capacidad de esa organización delictiva. Así lo destacó el subsecretario de @SSPCMexico, Ricardo Mejía. pic.twitter.com/YuhKtZbHQW
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 22, 2022
Te recomendamos:
La relación diplomática con Perú y el artículo 33 constitucional, los temas de la mañanera