En cuatro años, se ha documentado el nacimiento de nueve águilas reales en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato.
Redacción IMER Noticias
La reproducción del águila real creció 75 por ciento en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, en los últimos cuatro años.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que el primer registro de esta especie en la zona se llevó a cabo en 2016 y dos años después comenzó un taller para la identificación y monitoreo del águila real, mismo que se ha ampliado gracias a la colaboración de organizaciones civiles como Faunística y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Entre 2018 y 2021 se registraron dos parejas de águila real, así como el nacimiento y la salida de un volantón (individuos de águila juveniles que van saliendo del nido y aún no están en etapa reproductiva) por año. En 2021 se registraron otras dos parejas.
El primer registro de #ÁguilaReal en la Reserva de la Biosfera #SierraGorda de Guanajuato se llevó a cabo en 2016, para 2018 se realizó un taller para la identificación y monitoreo de esta especie. #ConservarParaVivir 🪶🌳🌊🌿⛰️🥚 pic.twitter.com/uzV0AjnMlm
— CONANP (@CONANP_mx) July 13, 2022
Durante la temporada reproductiva de 2022, se observó anidación en tres territorios: dos de ellos en el municipio de San Luis de la Paz y uno en Victoria.
En dos territorios se constató el nacimiento y éxito reproductivo de dos polluelos por nido, mientras que en el otro solo se registró un individuo.
De esta manera, de 2018 a la fecha, se ha documentado el nacimiento de nueve águilas surcando los cielos de la Sierra Gorda de Guanajuato.
Te recomendamos:
#DeBuenas || ¡La tortuga gigante fantástica no está extinta!