El Instituto Nacional de Transparencia informó que se incrementó en un 40 por ciento el número de solicitudes de acceso a la información relacionadas con las acciones sanitarias emprendidas por la pandemia de Covid-19. Las más recurrentes son presupuesto y compras.
Guadalupe Franco
Las solicitudes de acceso a la información para conocer las acciones sanitarias que han implementado tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales aumentaron un 40 por ciento, al pasar de mil 793 a tres mil 58 peticiones en el último mes, según reveló el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.
De acuerdo con datos del micrositio Transparencia Proactiva Covid-19, del primero al 15 de mayo pasados, se presentaron mil 265 requerimientos más dirigidos a 591 sujetos obligados, con respecto al mes anterior.
Fueron las categorías de contratos y apoyos económicos, así como la de los presupuestos asignados para atender la pandemia por Covid-19, los rubros que acumulan el mayor número de solicitudes de acceso a la información.
A la fecha, el micrositio cuenta con más de 36 mil 500 visitas y está vinculado a los sitios electrónicos de los órganos de transparencia de doce entidades federativas.
Esto, con el objetivo de identificar avances, retrocesos y áreas de oportunidad para hacer frente a la crisis sanitaria, y con ello autoridades y población en cuenten con mayores elementos para la toma de decisiones.
Además, el INAI dio a conocer que, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se recibieron 88 mil 391 solicitudes de acceso a la información generales a nivel federal, durante el mes de marzo y mayo.
Precisó que, en abril y mayo, se registró una notable reducción de los requerimientos generales debido al cierre de términos y plazos.