El conflicto y las diferencias entre estudiantes y profesores con el titular del Centro de Investigación y Docencia Económicas escalaron este lunes:
El director José Antonio Romero Tellaeche aseguró que la protesta estudiantil fue una transgresión y violación a las normas del CIDE, mientras que la comunidad estudiantil y académica asegura que con esta marcha lograron enviar un mensaje de fuerza y unión.
Carolina López Hidalgo
El titular del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, José Antonio Romero Tellaeche a través de su cuenta de twitter dio a conocer que los cambios al estatuto realizado este lunes fueron “un ejercicio ejemplar de deliberación rigurosa” y tachó a la protesta estudiantil como una transgresión y violación a las normas del CIDE.
El comunicado señala que “en contraste con el ejercicio plural, colegiado, democrático y legal demostrado por las y los miembros de la Asamblea General de Asociados del CIDE, se registraron diversos actos de transgresión y violación a las normas, llevadas a cabo por un grupo de personas inconformes, muchas de las cuales descendieron desde un autobús proveniente de Guadalajara, por lo que se les hace un llamado respetuoso para dialogar y encontrar las vías de entendimiento institucional, pacífico y respetuoso de las controversias.
La comunidad estudiantil del CIDE aseguró que con la manifestación envían un mensaje de unión y fuerza
“Creo que se logró que la doctora Álvarez Buylla y del doctor Romero vieran que estamos dispuestos a escalar el conflicto.
Se logró dar un mensaje político importante que es, estamos dispuestos. Estamos aquí, listos para luchar por nuestros derechos, listos para luchar por la institucionalidad que caracteriza el Cide, listos para luchar por la paz de nuestra institución académica, por poder tomar clases en paz, sin que cada 15 días o cada semana exista un comunicado que ponga a todos de cabeza”
En tanto, Romero Tellaeche señaló que con las reformas ordenadas por la directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla “buscan fortalecer al Centro de Investigación, mediante la generación de certidumbre jurídica en la aplicación e interpretación del Estatuto General, así como promover la movilidad académica, la pluralidad de ideas y el enriquecimiento de la institución con la experiencia de personas formadas en otras instituciones académicas de reconocido prestigio”.
El alumnado destacó que lo que menos encuentran con estos titulares es el diálogo y la empatía con una comunidad que en su mayoría vienen del interior de la República.
“Nosotros creemos que negociar directamente con el Dr Romero es imposible; Romero no tiene la disposición para hacerlo; también consideramos un escenario muy similar con la doctora Álvarez Buylla. Es complicado que esta gente tenga la disposición a dialogar, la disposición a solucionar los conflictos que ellos mismos han creado.
Buylla nos ha dejado plantado como cinco veces; Romero no tiene una disposición de dialogar o trabajar, el señor dirige a través de comunicados, no ha dado la cara ni a la comunidad estudiantil ni a la comunidad docente
Entonces nosotros intentamos tener apoyo con el Senado y ahora apelamos la intervención de la Secretaría de Gobernación federal”