La Asociación Mexicana de Ilustradores e integrantes de la comunidad de ilustradores señalaron que la Secretaría de Educación Pública precariza la profesión, especialmente en un momento de crisis por la pandemia, por convocar al diseño “sin pago” de las portadas de los libros de texto gratuito.
Amelia Rojas
Tras la publicación de la convocatoria a creadores visuales para el diseño de los libros de Texto Gratuito de Educación Primaria para el ciclo escolar 2021.2022, en la que la Secretaría de Educación Pública ofrece un reconocimiento de valor curricular a cambio de los derechos patrimoniales de la obra inscrita, artistas del gremio de ilustradores rechazaron esta invitación y convocaron a no participar.
La Asociación Mexicana de Ilustradores manifestó en un comunicado que esta convocatoria devalua el trabajo de ilustración al mostrar desconocimiento de las necesidades económicas de quienes se dedican a la elaboración de imágenes educativas.
“El gran problema es que si desde el Estado, que debiera estar proveyéndonos de toda una infraestructura en la que como artistas podamos tener vidas dignas, se hacen este tipo de convocatorias, en las que no nos dan absolutamente nada más que un papel y un nombre, si esto se está haciendo desde el Estado, evidentemente esta legitimando malas prácticas con respecto a nosotros y eso es gravísimo, porque son los primeros que deberían poner el ejemplo”.
Einar Salcedo. Presidente de la Asociación Mexicana de Ilustradores
Desde la Asociacion Mexicana de Ilustradores se convoca al gremio a no participar en esta iniciativa, porque no es la primera ocasión que sucede, ya ocurrió en una convocatoria de la Direccón General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura.
El diseñador gráfico e historietista, Bernardo Fernadez BEF consideró que esta convocatoria niega el valor profesional de los ilustradores y diseñadores.
“La labor que hacemos, que implica la construcción de una identidad gráfica nacional y que los ilustradores, grabadores, historietistas y caricaturistas, hemos construido desde José Guadalupe Posada, una muy vigorosa identidad gráfica. Entonces esto niega el valor profesional de nuestro trabajo, lo reduce a una especie de hobbie o hacer algunos dibujitos. Por un lado, nos niega como profesionales y por otro, me parece que implica una posición incluso hasta chantajista”.
Bermardo Fernández, BEF
Otros gremios de creativos como Sociedad de Tinta y diversos profesionales convocaron desde sus redes sociales a no participar en esta iniciativa y solicitaron a la dependencia replantear su convocatoria con el uso del hashtag #LaIlustraciónSePaga
“Vemos que se menosprecia la industria del artista, qué no se ha hecho mucho en cuanto a inversión pensada y analizada en cuanto a la industria creativa y toda la economía naranja que se puede aprovechar para este país. Vemos que también la ilustración es este medio de comunicación que puede funcionar y que no se aprovecha”.
Carlos Hernández, Mr Chak. Ilustrador.