A nueve de cada diez pacientes que acuden a los servicios públicos de salud en México no se les aplican pruebas diagnósticas para detectar qué virus afecta su salud.
Guadalupe Franco
En México, sólo al diez por ciento de las personas con enfermedades respiratorias que acuden a los servicios públicos de salud se les aplica una prueba diagnóstica para detectar Covid-19 o Influenza.
Lo anterior representa que nueve de cada diez pacientes desconoce cuál es el virus que afecta su salud, advirtió el infectólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Edgar Pérez Barragán, quien señaló que lo ideal es que toda la población acceda a las pruebas.
“Lo ideal es que se tuviese el acceso a pruebas diagnósticas; desafortunadamente en servicios públicos el programa es que solo el 10 por ciento de las personas que tengan infecciones respiratorias les hacen pruebas de influenza o de Covid, con lo que en 90 por ciento no sabemos que tienen”.
El infectólogo explicó que, ante el ascenso de casos de Influenza, Covid-19 y de infecciones respiratorias, es importante conocer el padecimiento del paciente, pues ello repercute en brindarle el tratamiento correcto y de forma oportuna.
“Y claro que tiene repercusión en al tratamiento, porque ahora en Secretaría de Salud, para grupos de riesgo, ya se tiene disponible un antiviral para Covid-19 y contamos desde años previos con antivirales para Influenza. Entonces valdría la pena saber a qué nos estamos enfrentando, lo ideal sería con pruebas diagnósticas.”
Cabe recordar que, de acuerdo con la política de salud del gobierno federal, “la aplicación de pruebas masivas de diagnóstico de Covid-19 no es una estrategia de vigilancia epidemiológica que se considere útil o eficiente en términos epidemiológicos”.
Por ello, las autoridades sanitarias aplican las pruebas diagnósticas sólo a personas con síntomas graves.
Te recomendamos: