Exjefes de Estado de izquierda como José Luis Rodríguez Zapatero, José Mujica y Rafael Correa celebraron el segundo año de gobierno del presidente López Obrador.
Elsy Cerero
Los países de América Latina deben defender su postura de gobiernos de izquierda en favor de sus pueblos para fomentar el desarrollo social, su educación y defensa de soberanía frente al neoliberalismo que se extingue con la pandemia de Covid-19, emergencia que ha puesto al descubierto abandono en servicios de salud, mayor miseria en sus países y devastación ecológica.
Durante el encuentro Internacional Los retos de un mundo posneoliberal, organizado por el partido Morena en el segundo aniversario del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, exjefes de estado como el español José Luis Rodríguez Zapatero; el ecuatoriano Rafael Correa y el Uruguayo, José Mujica, así como líderes políticos como Pablo Iglesias de España o candidatos presidenciales como Verónica Mendoza, de Perú; Gustavo Petro, de Colombia y Jean-Luc Mélenchon, de Francia, coincidieron en que hoy más que nunca se muestra la caída del sistema capitalista con la profunda crisis sanitaria a nivel global.
En una videoconferencia de más de tres horas, los conferencistas celebraron el regreso a Bolivia del Movimiento al Socialismo, tras el golpe de Estado en contra de Evo Morales y de la llegada al gobierno de México de López Obrador.
Jean-Luc Mélenchon dijo que López Obrador manejó de una manera estupenda (la relación con Estados Unidos), su respuesta a las provocaciones del imperio.
«El compañero AMLO manejó de una manera estupendísima sus respuestas a las provocaciones del imperio. Esto no es cosa segunda, es una cosa central porque el mundo está basculando su jerarquía. Como decía Zapatero, hoy día China es la primera potencia productiva y de comercio».
Jean-Luc Mélenchon, candidato presidencial de Francia
José Luis Rodríguez Zapatero dijo felicidades por esos dos años que México decidió rectificar su historia en un proyecto de cambio profundo que confió se consolide en beneficio de los más humildes y los olvidados, además de reafirmar y recuperar su visión internacionalista.
El ex presidente español propuso a los países de América Latina salir unidos de la crisis de la pandemia por Covid-19 y exigir a la banca internacional financiamiento, tal y como lo hicieron los países europeos durante las crisis de los años 2008 y 2009.
«Pensando en Latinoamérica, ese multilateralismo debería de llevarnos a exigir un gran plan de reconstrucción postcovid en el que estuvieran presentes el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y toda la resistencia de las regionales, esta sería una primera gran propuesta para Latinoamérica”, aseveró.
Por su parte, el uruguayo José Mujica habló de utilizar al capitalismo. Dijo que cuide los medios del Estado y los multiplique porque de lo contrario el techo fiscal de nuestros recursos no nos permiten hacer frente a las dificultades sociales que existen.
Pero sobre todo enfatizó que es necesario lograr que la izquierda y el mundo progresista encabecen una revolución de carácter cultural en contra del consumismo capitalista.
«Hay una batalla en lo inmediato de mitigar que es lo que hacemos, pero hay una batalla de largo plazo que significa un cambio civilizatorio, no podemos en la izquierda soñar con cambiar el capitalismo si no empezamos a cambiar los valores que mueven nuestra conducta y nuestra cabeza».
José Mujica, expresidente de Uruguay
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, también felicitó a López Obrador por la victoria de la Cuarta Transformación.
«Esa cuarta transformación que debe significar la segunda y definitiva independencia; independencia de la miseria, independencia de la exclusión, independencia de la pobreza. El objetivo de todo político honesto latinoamericano debe ser sacar finalmente a nuestra América del subdesarrollo. Felicitaciones Andrés Manuel».
Rafael Correa, expresidente de Ecuador
En su oportunidad, Verónika Mendoza, candidata presidencial de Perú, llamó a reafirmar a América Latina como un territorio soberano e integrado.
«Y es en este contexto que se nos plantea el desafío de construir un nuevo pacto social desde América Latina, para América Latina y para el mundo; un nuevo pacto social en el que se ponga en el centro la vida y el bien común, en el cual garanticemos la salud, la educación y la vivienda como derechos fundamentales».
Verónika Mendoza, candidata presidencial de Perú
Los líderes de izquierda consideraron que la crisis climática es de las prioridades a combatir, bajo un esquema multilateral, con la recuperación de una producción agroalimentaria sustentable y social para mejorar las condiciones de vida de los campesinos, marginados por gobiernos neoliberales.