El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que ya iniciaron las negociaciones para el envío de las dosis, en una sola entrega.
Adriana Esthela Flores
Un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que denunciaría a la ONU y a Covax por la falta de entrega de vacunas contra Covid-19 a México, el mandatario informó que el mecanismo ya ofreció enviar 10 millones de dosis pediátricas de la marca Pfizer.
De acuerdo con el sdubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el mecanismo respondió desde el lunes y ya iniciaron las negociaciones para el envío de las dosis, que deberán llegar en septiembre, a más tardar.
En caso de que ambas partes logren un acuerdo, el envío saldará la deuda de 76 millones de dólares que tiene el mecanismo con el gobierno de México, que fue la parte central de la queja de López Obrador.
“Es en una sola entrega y tenemos la oferta formal por parte de Covax, pero no hay garantía de entrega, hasta no ver no podemos estar tranquilos”.
México en el mecanismo Covax
Al incorporarse al mecanismo, México pagó casi 160 millones de dólares y reservó un fondo de garantía por 20 millones de dólares, para garantizar el acceso a las vacunas, que sería de máximo 52 millones de dosis. Sin embargo, hasta ahora ha obtenido poco más de 24 millones de vacunas y desde el año pasado, ha insistido en que se asignen las dosis correspondientes al pago pendiente.
López Gatell calificó el proceso de “tormentoso” ya que, incluso, el mecanismo ha demorado tanto en la entrega de vacunas que, en una ocasión, el gobierno tuvo que rechazar un envío de AztraSeneca, porque ya había cubierto la demanda para personas adultas y necesitaba dosis pediátricas. El argumento de Covax, dijo, fue que en su portafolio no incluía dosis de este tipo para países de ingresos medios y altos.
“Para México el acceso a vacunas ha sido tormentoso en Covax: entregas tardías, poca claridad en criterios de asignación tanto en vacunas como en calendario y nosotros pudimos satisfacer acceso a vacunas por contratos directos y Covax solo ha sido un complemento”.
México tiene la oferta por parte del mecanismo #COVAX de recibir 10 millones de vacunas pediátricas contra #COVID19: @HLGatell pic.twitter.com/8x5Qzdwykl
— SALUD México (@SSalud_mx) August 23, 2022
El mecanismo Covax, al que México se incorporó en septiembre de 2020, está formado por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y fue creado al inicio de la pandemia para garantizar un acceso justo y equitativo a las vacunas.
Sin embargo, el subsecretario de Salud criticó nuevamente el funcionamiento de la plataforma, al señalar que la dinámica de distribución estuvo dominada por criterios de mercado y por la resistencia de los laboratorios fabricantes de las vacunas a suspender las patentes y otros insumos médicos.
“Esto es muy lamentable y queda como una lección aprendida muy profunda, de cómo los mecanismos internacionales, tanto del Sistema de Naciones Unidas como otros, tienen que mejorar para tener una verdadera filantropía, auténtica, honesta, sincera, profunda, que llegue a una mayor capacidad de acceso equitativo, en este caso no sólo a vacunas, sino también a otros bienes esenciales que tienen que ver con la salud pública”.
Desde septiembre de 2021, el canciller Marcelo Ebrard denunció las deficiencias en el funcionamiento de Covax, al señalar que no cumplió con las expectativas; luego, el 9 de noviembre, el presidente López Obrador calificó al mecanismo como un “doloroso y rotundo fracaso”, al destacar que, mientras las farmacéuticas privadas habían vendido el 94 por ciento de sus vacunas, los países pobres habían tenido acceso al resto de las dosis.
En mayo, la plataforma informó que ha enviado más de mil 400 millones de vacunas a 87 países de ingresos bajos y medianos de todo el mundo. Sin embargo, reconoció que en los países de ingresos bajos, solo el 16 por ciento de las personas han recibido una dosis única de la vacuna, en comparación con el 80 por ciento en los países de ingresos altos.
Te recomendamos:
En febrero llegarán las vacunas adquiridas a través del mecanismo COVAX: SRE