Izzi, Dish, Sky, Telmex y Movistar conforman el Top 5 de las compañías más accesibles en precios para los usuarios.
Fabián Vega
Los precios de los paquetes de telefonía, internet y televisión de paga disminuyeron durante el mes de febrero. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Organismo que también situó el crecimiento de las telecomunicaciones por encima del PIB Nacional.
Con una disminución anual de 8.64 por ciento y 7.81 por ciento para la segunda quincena de febrero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que los planes móviles y fijos de compañías como Telcel, Telmex, Izzi, Totalplay, AT&T, Movistar y otras, presentaron una tendencia a la baja en lo relativo a costos.
#ComunicadoIFT los precios de los servicios de telecomunicaciones siguen a la baja, mientras el PIB de este sector aumenta.https://t.co/zojKvXlqox pic.twitter.com/XcPTshx5KO
— IFT (@IFT_MX) March 13, 2023
El Comisionado presidente en Suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica destacó la importancia de contar con precios bajos para la población, luego de que la pandemia por COVID-19 pusiera de relieve contar con una conexión a internet estable y confiable.
La emergencia sanitaria generada por la Pandemia Covid-19 nos demostró que la conectividad no es solamente necesaria sino indispensable, por lo que los precios accesibles y el crecimiento del sector resultan fundamentales para el bienestar de la población.
Un sector que crece gracias a la competencia
A su vez, el sector de las Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) presentó un incremento por encima del Producto Interno Bruto (PIB), cuyo crecimiento fue de 3.2 por ciento, frente al 4.8 por ciento de TyR hasta el cuarto trimestre de 2022.
Lo que el Instituto atribuye a un sector en constante competencia e innovación por lograr un mayor mercado y alcance dentro del territorio nacional. Con más inversión en infraestructura que ayude a que estos servicios garanticen una mayor conectividad a nivel nacional.
Además del aumento en la disponibilidad de proveedores, la demanda de las personas usuarias también creció, lo que ha impulsado una mayor cobertura de redes y la ampliación de servicios en todo el país.
CFE: Internet para Todos
Una de las muestras es el programa prioritario “Internet para Todos”, cuyo objetivo busca garantizar servicios de telecomunicación sin fines de lucro y garantizar el derecho al acceso a internet a través de puntos de acceso gratuito.
Por lo que para lograrlo buscarán incrementar hasta en 100 mil los puntos en el país. A través de tarjetas SIM, antenas satelitales, cable de cobre y fibra óptica.
En febrero, David Pantoja, director de Telecomunicaciones e Internet para Todos dio a conocer que, en 2018, 531 cabeceras municipales no contaban con conexión a internet, y hasta 2023, 117 aún no habían sido conectadas. Por lo que para finales de este año esperan contar con conectividad en todas.
Las empresas con los paquetes de internet más accesibles
Si quieres o necesitas contratar un plan de internet para tu casa estos son los precios actualizados de las compañías que ofrecen entre 10 y 50 MB por menos de 550 pesos al mes:
- Izzi: 300 pesos por 50 MB
- Telmex: 349 pesos por 50 MB
- Sky: 470 pesos 50 MB
- Dish: 549 pesos por 50 MB.
- Movistar: 399 pesos por 12 MB.
Te recomendamos:
ONU y UNESCO México protestan en su redes por un internet más justo y confiable