Cuatro ministros votaron en contra del proyecto que proponía al Congreso de Veracruz modificara tres artículos del Código Penal del estado, por lo que no hubo discusión de fondo.
Adriana Flores
Por cuatro votos a favor y uno en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el proyecto de sentencia presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que proponía que el Congreso de Veracruz modificara tres artículos del Código Penal del estado para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, incluir la causal de riesgo para la salud de la mujer y eliminar el plazo de 90 días para el aborto en caso de violación.
Las ministras Norma Lucía Piña Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat, así como los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, votaron en contra del proyecto, en el que no hubo discusión de fondo. La ministra Piña enfatizó que no hay una omisión legislativa, pues la norma sí existe y prevé diversas causales. Más bien, apuntó, la obligación de la Corte es respetar sus facultades y competencias pues, de no hacerlo, se podría incurrir en activismo judicial.
La ministra Ríos Farjat respaldó la postura de su compañera al destacar que la legislación ya existente no fue impugnada.
Por su parte, el presidente de la Primera Sala y ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, señaló que el proyecto debe ser turnado a otra ministra o ministro para su estudio e insistió en que el Congreso de Veracruz sí incurrió en omisiones legislativas.
Información relacionada: Entrevista || Fallo de SCJN sobre aborto en Veracruz sentaría un precedente