El órgano de las Naciones Unidas tiene el propósito de solucionar controversias entre dos Estados o más con sentencias definitivas, vinculantes e inapelables.
Redacción IMER Noticias
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Rusia “suspender inmediatamente las operaciones militares que inició el 24 de febrero en territorio ucraniano”.
El principal organismo judicial de la ONU afirmó que está “profundamente” preocupado por el uso de la fuerza por parte de Rusia, que plantea serios problemas de derecho internacional.
La presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, realizó la lectura pública de la orden judicial, la cual representa una medida cautelar inapelable.
“La Federación de Rusia debe asegurarse de que cualquier unidad militar o grupo armado irregular que apoye (…) evite tomar pasos que fomenten las operaciones militares”.
Ucrania argumentó ante la Corte que Rusia ha malinterpretado la Convención para la Prevención y la Sanción del Genocidio, debido a que el gobierno de Vladimir Putin ha justificado la invasión con base en un presunto genocidio de la población en las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk.
READ HERE: a summary of the #ICJ Order indicating provisional measures in the case concerning Allegations of Genocide under the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide (#Ukraine v. #Russia) https://t.co/joZ3kWkfiQ pic.twitter.com/D6YsHmVHOH
— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) March 16, 2022
¿Qué es y qué hace la CIJ?
La Corte Internacional de Justicia es un organismo judicial que tiene dos misiones principales: el arreglo, conforme al derecho internacional, de controversias entre Estados y dar respuesta a las cuestiones jurídicas que le plantean la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros organismos de la ONU.
La Corte con sede en La Haya investiga y persigue delitos graves de transcendencia internacional como genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes relacionados con la guerra.
Debido a que no es una corte penal, no juzga individuos, solo puede atender disputas entre Estados.
Todos los fallos de la Corte son definitivos, vinculantes e inapelables. Los Estados litigantes se comprometen a respetar las decisiones que son vinculantes para las partes.
Si un Estado se niega a respetar un fallo, el Estado opuesto puede recurrir al Consejo de Seguridad que puede hacer una recomendación o tomar medidas necesarias para hacer respetar una sentencia.
Te recomendamos:
Dos ataques dejan 29 muertes y decenas de heridos en Ucrania