Al cumplir medio siglo el Festival Internacional Cervantino se debería apostar por la tradición y la renovación hacia los próximos 50 años, sostuvo el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero.
Se dio a conocer la primera parte de la programación que tendrá la llamada fiesta del espíritu con Corea y la Ciudad de México como país y estado invitados de honor y en la que participarán 2,800 artistas de 34 países.
Amelia Rojas
Construido a partir de la memoria nostálgica por medio siglo de vida, la programación del Festival Internacional Cervantino estará basado en la paz, la sostenibilidad, la inclusión, los derechos colectivos, el reconocimiento a la diversidad, la descentralización y la defensa del patrimonio cultural, aseguro la directora del encuentro Mariana Aymerich, al darse a conocer parte de los artistas que participan en el encuentro.
Dos 2,800 artistas de 34 países se reunirán en el Cervantino y se reencontraran con su público, tras dos años difíciles y en medio de la división de la humanidad, sostuvo la secretaria de cultura, Alejandra Frausto.
“La cultura nos une, si no nos unimos a través de las raíces culturales, cómo lo vamos a hacer en una época de división de la humanidad, Justamente la cultura va a dar el ejemplo de cómo podemos juntos soñar un futuro distinto. Más de 2, 800 artistas nacionales e internacionales de 34 países podrán unir al mundo desde sus expresiones en Guanajuato. Logramos no solamente reactivar esta actividad económica turística, sino este espíritu humano de confianza que se recupera en el espacio público, este espacio en donde se ejerce la libertad y ese es el camino del arte, arte incluyente, las expresiones libres, la libertad creativa va a ser escena en este festival”.
Celebrar 50 años, debe ser un momento para la reflexión por lo que el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, anunció la creación de la Cátedra Cervantina, que tendrá como ejes la investigación, la vinculación y las actividades artísticas. Porque es importante pensar en el futuro del Festival.
“Y en el marco de este medio siglo es importante afianzar las profundas raíces del Festival Internacional Cervantino, sostener su arraigo y su tradición para que perduren, perdurar y evolucionar no es lo mismo. El festival requiere tradición con renovación en los próximos 50 años, deberá enfatizarse la mayor cobertura del festival, ampliar los públicos diversificar su oferta cultural, generar más alianzas estratégicas, diseñar un modelo de gobernanza más flexible y dinámico. Deberemos trabajar más para que el Festival Internacional Cervantino esté a la altura de los tiempos conforme vayan sucediendo en los próximos años”.
Por primera vez en 50 años de vida, la Ciudad de México será el estado Invitado de honor, con una muestra de la gran diversidad artística que posee, como explico la secretaria de cultura de la ciudad, Claudia Curiel de Icaza.
“En esta edición vamos a presentar música antigua, música clásica contemporánea experimental y rock que nutren toda nuestra programación. Tenemos un rango entre de Tepito al Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México hasta Caifanes quienes serán encargados de la clausura. Participará también la Orquesta Típica de la Ciudad de México, Héctor Infanzón en jazz, Cecilia Toussaint, Los de abajo, Hello Seahors Sonideros, Las Reinas Chulas, Astrid Hadad y se trasladará el ambiente del Salón Los Ángeles, porque quien no conoce el Salón Los Ángeles, no conoce la ciudad”
Corea será el país invitado con una muestra de la tradición y lo popular como explicó el señor Jung Kilhwa, de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea.
“Sin embargo, la cultura coreana no solo se trata de la cultura popular. Hay cultura tradicional basada en una larga historia y cultura clásica lograda a través de la arduo trabajo de los artistas. Opino que la diversidad y la flexibilidad, la concentración y la empatía, han hecho los contenidos culturales de Corea hoy y con esta cultura coreana queremos acompañarlos en el Festival Internacional Cervantino de este año. Pasado y Modernidad, Oriente y Occidente, ese es el lema del quincuagésimo Festival Internacional Cervantino”.
Artes visuales, teatro, literatura, cine, y música estarán presentes en Guanajuato del 12 al 30 de octubre, con un amplio abanico de actividades, que integran a artistas como Gustavo Dudamel al frente de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, Wynton Marsalis y The Jazz and Lincoln Center, Joan Manuel Serrat, Goran Bregovic y su Banda de Bodas y Funerales, entre otros artistas.