El presidente López Obrador reiteró que no tiene preferencia por algún aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
Redacción IMER Noticias
Al ser cuestionado sobre los espectaculares instalados en varios estados del país, donde se aprecia la silueta de la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que no se mete en esos asuntos y negó tener preferencia por alguna de las personas aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.
Tras resaltar que la y los candidatos “son de primera” y tienen un perfil excepcional, hizo referencia a Sheinbaum, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López y al canciller Marcelo Ebrard, pero no mencionó al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
De cara a la contienda para las elecciones presidenciales de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que “a quien se quiera pasar de listo, no le va bien”.
“El que aspira y juega sucio o actúa de manera ventajosa o se quiere pasar de listo, no le ayuda, se le revierte, tiene un efecto boomerang. Entonces, hay que tener cuidado con los excesos y hay que aprender a autolimitarse y a respetar al pueblo”.
Juicio contra García Luna, fuera de agenda con Biden
Previo a la reunión bilateral que sostendrá con el mandatario estadounidense, Joe Biden, el presidente buscará enviarle una carta, el 2 de enero, con los tres puntos que abordará en el encuentro.
Los temas de la agenda bilateral son: un plan de desarrollo para combatir la desigualdad en América Latina y el Caribe; acciones para reforzar la integración económica en el continente y un viraje en política exterior, para frenar actos de bloqueo e intervencionismo.
Descartó que, en la agenda de su próxima reunión con Joe Biden, esté incluido el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Explicó que el proceso “no es tema”, porque se trata de un asunto que le corresponde resolver a la justicia de ese país.
“No, eso es un asunto judicial. Como todos sabemos ya va a iniciar el juicio a García Luna en Nueva York en enero. Es un asunto que tiene que ver con la justicia en Estados Unidos. Eso no tiene que ver con nosotros, no es tema en la plática con el presidente Biden”.
Con Lula da Silva, habrá igualdad y alegría en Brasil
En vísperas de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil, López Obrador reiteró que el líder brasileño es “una bendición” para el pueblo de aquel país y que, con su gobierno, “va a haber igualdad y alegría”.
Informó que hoy, su esposa Beatriz Gutiérrez Miller viajara a Brasilia para asistir a la toma de posesión de Lula, programada para el 1 de enero de 2023.
López Obrador refrendó su hermandad con los naciones de América Latina y el Caribe y envió un saludo a los presidentes y pueblos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Argentina, Uruguay y Perú.
También le agradeció al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el envío de 500 especialistas a México para cubrir el déficit de personal de salud.
México invitó al Papa Francisco a visitar el país
El presidente López Obrador confirmó que invitó al Papa Francisco a venir a México.
Señaló que envió la invitación al dirigente católico a través del jefe del Estado Vaticano pero aún desconoce si vendrá al país antes de que termine el sexenio.
“Ya lo invité con el jefe de estado del Vaticano. Platicamos y estuvo conmigo. Independientemente de lo religioso, le tengo mucho respeto y admiración al Papa Francisco. Lo considero un hombre muy humano que ha sabido poner a la iglesia católica en correspondencia con las realidades de injusticia que han prevalecido en los últimos tiempos”.
López Obrador afirmó que le tiene “mucho respeto y admiración” al dirigente de la Iglesia Católica, a quien calificó como “un hombre muy humano” que ha sido respetuoso con México. También expresó sus deseos de pronta recuperación a Benedicto XVI.
Extienden programa de regularización de autos ‘chocolate’
El programa de regularización de vehículos extranjeros, que ha permitido la legalización de más de un millón 47 mil unidades, será ampliado tres meses más.
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que el programa, que inició hace nueve meses, ha generado ingresos por 2 mil 600 millones de pesos, a través de 141 módulos instalados en 14 estados.
“Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo; los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para todos aquellos que aún no se han beneficiado de este programa”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El programa de regularización de vehículos extranjeros será ampliado hasta el 31 de marzo de 2023.
Hasta ahora, se han legalizado más de un millón 47 mil unidades, informó la secretaria de Seguridad federal, @rosaicela_. pic.twitter.com/t8wvny5fwJ
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 29, 2022
Preparan alerta sísmica a través de celulares
Debido a que la atención se concentrará en la zonas de mayor riesgo, está descartado instalar sistemas de alertamiento sísmico en todo el país, afirmó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
Destacó que desde que el sistema inició operaciones, de 1991 hasta ahora, ha detectado más de 10 mil 500 sismos, de los que emitió alerta sísmica para 171.
Para 2023, el sistema de alertamiento sísmico implementará un proyecto de sistema integral de envío masivo de mensajes CAP, a través de teléfonos celulares, que se ha desarrollado desde 2019.
“El gobierno de México implementa el proyecto Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes. Esta propuesta se viene trabajando desde 2019 de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México, con la Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación de Estrategia Digital nacional de Presidencia”.
También se busca ampliar el sistema a los estados de Colima y Michoacán.
Te recomendamos:
La mañanera: AMLO ofrece su visión sobre el futuro económico y político del país