La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, dijo que se buscarán soluciones al cambio climático.
Claudia Téllez
Al comparecer ante diputados, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, afirmó que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se buscará establecer un objetivo de financiamiento climático más ambicioso y justo.
Señaló que en la COP26, en la que participará la próxima semana, promoverá que se pongan en marcha soluciones basadas en la naturaleza y que protejan el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano.
Deforestación en México
Señaló que, desde 2001, México tiene una presión de deforestación de 212 mil hectáreas vinculada al despojo de tierras, cambios y uso de suelo, actividades industriales y agrícolas sin permiso y también derivado del tráfico de maderas.
Destacó que se impulsa una estrategia contra la contra la deforestación y la tala ilegal, que incluye la judicialización de puntos críticos donde se presentan estas actividades ilegales.
Cuestionada por la oposición por la presunta deforestación que ha provocado Sembrando Vida de más de 73 mil hectáreas, la funcionaria dijo que en el caso de Campeche que presenta una tasa de deforestación de 23 mil hectáreas anuales y recordó que en 2010 llegaron grupos menonitas con un uso diferente del territorio.
“Recordar que en 2010 empezaron a llegar grupos menonitas que hacen otro uso y manejo de lo que estamos hablando como la parte forestal del espacio, en este caso del territorio, cuando hablo de territorio hablo de suelo, de agua, de flora, de fauna, del espacio en sí”.
Durante la comparecencia, la funcionaria dijo que la refinería Dos Bocas cuida el impacto ambiental y aseguró que la Semarnat lleva a cabo sus supervisiones.
Además dijo que en 2021 se han registrado 6 mil 770 incendios forestales, cifra por debajo de la media anual, a pesar de haber representado condiciones de sequía similares a las 1998, 2011 y 2017.