Con el fin de encontrar una solución sustentada y a largo plazo que permita una conservación a fondo de la pirámide de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia lanzó la convocatoria para el concurso para el Diseño del Plan Integral de la fachada poniente de la pirámide de la Serpiente Emplumada.
Juan Carlos Valdés
Abierto al público desde principios del siglo XX, el Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán ha acumulado un deterioro importante por los efectos de la intemperie y por diversas intervenciones a lo largo del tiempo que han provocado que sea urgente diseñar un proyecto integral para su protección.
Con este fin, el Instituto Nacional de Antropología e Historia lanzó este lunes la convocatoria “Serpiente Emplumada”. En los últimos quince años se ha acelerado un alarmante proceso de deterioro, causado principalmente por las marcadas oscilaciones térmicas, la lluvia y las tormentas intempestivas o la radiación solar, mismas que han provocado daños severos a las esculturas de la fachada.
El deterioro, su peor enemigo
Diego Prieto, titular del INAH expuso que si bien cada sitio arqueológico está expuesto al deterioro del paso del tiempo y de cada intervención y todas las exploraciones suponen un riesgo, el caso de esta pirámide se ha acelerado.
“El deterioro acumulado y la aceleración del cambio climático, nos exigen hoy en día, de acuerdo con la opinión de los expertos, tomar medidas aún más drásticas y de mayor calado.
Por ello hemos tomado la decisión de desarrollar un proyecto arquitectónico y de ingeniería que funcione como sistema de protección integral para garantizar la conservación de la fachada de la serpiente emplumada en el largo plazo, estabilizando el monumento y amortiguando las principales causas de deterioro que inciden sobre todo en su fachada poniente”.
Diego Prieto. Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Sergio Gómez Chávez, director del “Proyecto Tlalocan”, expuso que la convocatoria para el diseño de un plan integral no resolverá el problema y se deberá continuar trabajando, sin embargo se ha llegado a un momento urgente para hacer un mayor esfuerzo.
“Estamos en un momento en el que no podemos titubear ni podemos dar una solución del problema de conservación que vaya a resultar contraproducente con el paso del tiempo.
Esto no va a solucionar el problema, nosotros hemos venido trabajando pero se requerirá de una intervención integral que atienda la problemática de esta conservación.
Tiene que llevarse a cabo un trabajo mucho más integral y de conservación del edificio y del entorno que enmarca a este importante monumento”.
Sergio Gómez Chávez. Direcor del Proyecto Tlalocan
Invitan a participar por premios económicos
La convocatoria Serpiente Emplumada quedó abierta desde este lunes y seguirá un proceso largo pero riguroso, que con la concurrencia de diversos especialistas determinará el plan ganador el 6 de septiembre del 2022 y a partir de entonces se trabajará en garantizar la solvencia presupuestal y para ello también se buscarán diversos patrocinios.
El ganador obtendrá un monto de 600 mil pesos y los dos finalistas recibirán 300 mil pesos.
En 1921, el arqueólogo Manuel Gamio concluía la exploración y restauración de la Pirámide de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacán, a partir de ese momento comenzó una carrera a contrarreloj para su conservación, ya que desde el año 350 d.C., se mantuvo en condiciones estables debido a que la fachada principal fue cubierta por una construcción llamada Plataforma Adosada.