Tender puentes a través de las distintas manifestaciones artísticas y culturales, es el objetivo del convenio que establecieron la Secretaria de Cultura de México y el Ministerio de Cultura de Argentina.
Entre otros objetivos, se plantea el trabajo en conjunto entre el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Cultural del Bicentenario “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner” de Buenos Aires.
Amelia Rojas
Con el fin de establecer actividades conjuntas en el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Cultural del Bicentenario “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner” en Buenos Aires, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Ministerio de Cultura de Argentina firmaron un convenio de colaboración.
El Centro Cultural Kirtchner fue la sede del palacio de Correos y Telecomunicaciones que estuvo en desuso por muchos años hasta que en el 2015 fue inaugurado como un foro para el arte y la cultura.
En la firma que fue a distancia, la secretaria Alejandra Frausto Guerrero aseguró que ambos gobiernos, México y Argentina se han preocupado por devolver al pueblo espacios que no eran accesibles, como es el caso del actual Complejo Cultural Los Pinos
“Si nosotros recuperamos la fuerza de nuestras culturas y la fuerza de nuestra diversidad y de quiénes somos, nos podemos hablar de frente con gozo y tejiendo y construyendo este enorme puente de plata, de maíz, de lo que significan nuestras dos naciones.
Tenemos dos líderes al frente de las naciones que lo que más les preocupa es hacer justicia en sus países, Y como el presidente López Obrador lo que más les importa es su pueblo, nos importa, es hacer eco de esa integración, de esa integración de nuevo de América Latina como una gran sociedad que se ayuda, que colabora, que da opciones”.
Frausto Guerrero señaló que el convenio es también una muestra del cariño mutuo que se han demostrado en distintos momentos de la historia México y Argentina.
“Hay en todas las manifestaciones disciplinas artísticas, hay colaboraciones. Es un puente que se ha cruzado artística, culturalmente de manera muy solidaria y muy clara.
Así que tener estos dos recintos hermanados, nos da la posibilidad de tener un espacio donde se haga enorme eco del cariño que nos tenemos, del cariño histórico que nos tenemos como países”.
El ministro de Cultura de Argentina, Tristán Bauer comentó que este convenio es un acto de paz, de colaboración para contrarrestar el odio que se impera por la guerra.
“Y para nosotros esto es mucho más que la firma de un acuerdo. Es mucho más que hermanar dos espacios que tienen un valor, tienen que ver con esto de construir y en este mundo tan complejo que nos toca vivir.
Parece mentira que después ese sufrimiento y de enfermedades, la pandemia vuelve otra vez la guerra, vuelve la violencia, florecen de manera atroz los discursos del odio, la xenofobia, el racismo y lo que estamos haciendo acá, es contraponer a esa xenofobia, a ese desencuentro, a ese racismo.
Entre otras acciones de colaboración, se plantea la elaboración y desarrollo de proyectos de interés y beneficio cultural; propiciar el desarrollo cultural y promover la participación de la población en la difusión de la cultura, las artes visuales y la valorización del patrimonio, la música, performance, las ciencias sociales, archivos, feminismos, comunidad LGBTTT+, historia, política, literatura, poesía, artesanías y arte, entre otros.
Se tiene planeado una semana de México en el Centro Cultural del Bicentenario “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner” y una semana de Argentina en el Complejo Cultural Los Pinos, además de que se analiza la posibilidad de que Argentina tenga presencia en el Festival Internacional Cervantino en próximas ediciones.