Integrantes de la CNTE permitieron el acceso gratuito en diferentes estaciones del Metro de la CDMX y tomaron gasolineras en Chiapas.
Jessica Leal y Ariel Escalante
A una semana del inicio de sus movilizaciones, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan a cabo una nueva jornada de marchas y bloqueos en diferentes entidades del país.
En la Ciudad de México, docentes bloquearon la Calzada de Tlalpan, a la altura de San Antonio Abad, y permitieron el acceso gratuito a usuarios de estaciones de las líneas 1, 2 y 3 del Metro.
🔴 #AlMomento || Con consignas como “señor presidente, el 10 no es suficiente”, integrantes de la CNTE permiten el acceso gratuito en diferentes estaciones del #MetroCDMX.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 22, 2024
📹: @ramirezaries pic.twitter.com/hOLdFVRD0K
Protestas en los estados
En Chiapas, profesores de la CNTE tomaron diversas gasolineras de Tuxtla Gutiérrez, donde ofrecieron combustible gratis a los automovilistas.
Los inconformes mantienen instalado un “plantón” en el parque central de esa ciudad, afuera de la sede del gobierno estatal.
La Sección 22 de la CNTE en Oaxaca bloqueó los complejos de gobierno de Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, en la capital del estado, y mantienen suspendidas las actividades de administración del gobierno estatal.
Además, bloquean por segundo día la carretera que comunica al aeropuerto de Oaxaca. No permiten el peaje en la caseta de Huitzo y mantienen tomada planta de almacenamiento y distribución en Pemex.
En Michoacán, los maestros se manifiestan frente al Palacio de Gobierno en Morelia.
¿Cuáles son sus demandas?
Los integrantes del magisterio demandan un aumento salarial del cien por ciento. Dirigentes de la Coordinadora han rechazado el aumento salarial del 10 por ciento para docentes de nivel básico que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de mayo.
Además, piden la reinstalación de compañeros despedidos, la basificación de docentes que tienen contratos temporales y la abrogación de la Reforma Educativa de 2019 y de la Ley del Issste de 2007.
El maestro de la sección 9 de la Ciudad de México, Gonzalo Martínez, comentó que en las próximas horas la Comisión Política de la CNTE emitirá un pronunciamiento sobre los resultados de la reunión que sostuvieron ayer con la Secretaría de Hacienda, sobre su petición de un mayor aumento salarial. Además, definirá las acciones que llevarán a cabo en los próximos días.
Te recomendamos:
CNTE mantiene plantón en Zócalo tras no lograr acuerdo con Gobierno