La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer los detalles del acuerdo alcanzado con empresas que administran ocho reclusorios.
Redacción IMER Noticias
El gobierno de México advirtió que hay abiertos procesos penales para investigar y determinar responsabilidades de servidores públicos involucrados en la adjudicación directa de contratos para construir y operar ocho reclusorios durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón.
#EnVivo
La secretaria @rosaicela_ presenta los avances en la revisión de contratos con particulares para la construcción y operación de ocho centros de readaptación social.#ConferenciaPresidente https://t.co/gSOpv1xvCw— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) April 22, 2021
Al dar a conocer los detalles del acuerdo alcanzado con empresas que tienen contratos para administrar ocho reclusorios, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que se logró una reducción del 15 por ciento del costo y que el gobierno se ahorrará dos mil 300 millones de pesos al año.
«Recordarles aquí que la adjudicación de los contratos se llevó a cabo por adjudicación directa de las empresas señaladas […]: dos reclusorios, dos penales están en contrato con ICA, dos están de Prodemex y dos están de Inbursa, uno de BlackRock y uno de GIA.»
El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que en la administración de los ocho penales se logrará un ahorro total de más de 10 mil millones de pesos, con lo que se puede financiar todos los cuarteles que se necesitan para la Guardia Nacional.
«Lo que vamos a ahorrar este año por no pagar lo estaba escrito en los contratos de los reclusorios va a significar poder financiar casi 100 cuarteles, en los cuatro años nos va alcanzar como para cerca de 409 cuarteles de la Guardia Nacional.»
El mandatario reiteró que, al terminar la vigencia los contratos, los penales serán propiedad de la Nación.
Te recomendamos:
En cumbre climática, AMLO propone ampliar Sembrando Vida y modernizar hidroeléctricas