La Organización Mundial de la Salud teme que los casos sean muchos más por la baja aplicación de pruebas de detección en todos los países.
Guadalupe Franco
La Organización Mundial de la Salud confirmó un alza del 30 por ciento en los contagios de covid-19 en todo el mundo durante las últimas dos semanas.
Sin embargo, el organismo alertó que el número de casos es podría ser mayor debido a la “drástica” reducción de pruebas de detección que limitan conocer el panorama real de la pandemia.
El director de la OMS, Tedros Adhanom, recalcó que esta situación está provocando que los y las médicas no atiendan con “suficiente antelación” a los pacientes y la enfermedad se vuelva grave.
“Los tratamientos no se suministran con suficiente antelación para evitar enfermedades graves y fallecimientos. En segundo lugar, los nuevos tratamientos sobre todos los antivirales orales siguen sin llegar a los países de renta media y baja”.
¿Las vacunas aún son efectivas?
El director de la OMS reconoció que la evolución del virus Sars-CoV2 ha disminuido la protección de las vacunas. No obstante, aún son efectivas para prevenir la muerte.
Por ello, abogó por garantizar la vacunación en toda la población del mundo y por la aplicación de dosis de refuerzo en grupos vulnerables.
“La disminución de la inmunidad subraya la importancia de las dosis refuerzos en grupos vulnerables. Cada oleada del virus deja a más personas con la condición del covid largo. Esto supone un peso mayor para los sistemas sanitarios y los países”.
Frente a este panorama, la OMS reiteró que la pandemia no ha acabado y el virus Sars-Cov-2 tiene todavía la posibilidad de causar estragos en la salud.
Para el organismo, el repunte de contagios está provocado por una falsa percepción de que el virus se volvería endémico y el relajamiento total de las medidas de prevención.
Te recomendamos:
Quinta ola de Covid-19 en México incrementa hospitalizaciones y mortalidad