La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aumentó la tensión en la relación entre EU e Israel.
IMER Noticias
Con la abstención de Estados Unidos y el voto a favor de 14 países, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que pide el alto el fuego “inmediato y duradero” en Gaza, en el marco del mes de Ramadán, que comenzó el 11 de marzo.
En la sesión de este lunes, también exigió la devolución de 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza.
Además, se hizo hincapié en la urgente necesidad de permitir el flujo de ayuda humanitaria y vital para la población hambrienta del enclave y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza.
El texto fue preparado por los 10 miembros no permanentes del Consejo.
The Security Council just approved a long-awaited resolution on Gaza, demanding an immediate ceasefire, and the immediate and unconditional release of all hostages.
— António Guterres (@antonioguterres) March 25, 2024
This resolution must be implemented. Failure would be unforgivable.
Hasta ahora, la exigencia de poner fin a las hostilidades había sido eludida por el Consejo desde que las fuerzas israelíes invadieron Gaza tras el ataque del grupo extremista Hamás del 7 de octubre de 2023.
Desde entonces, los bombardeos diarios de Israel, junto con el bloqueo casi total de agua, electricidad y ayuda vital, han matado a más de 32 mil palestinos en Gaza, según cifras del Ministerio de Sanidad. Un reciente informe respaldado por la ONU que el territorio palestino enfrenta una inminente hambruna.
Al respecto, el Secretario General, António Guterres, declaró en X que la tan esperada resolución debe aplicarse, pues el incumplimiento del Consejo “sería imperdonable”.
Resolución tensa diplomacia entre EU e Israel
Tras la decisión del Consejo de Seguridad, el vocero de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, aseguró en un comunicado que su decisión de no veta la resolución y solo abstenerse no modifica su apoyo a Israel.
“Nuestro voto no representa, repito, un cambio en nuestra política.
Hemos sido muy claros. Hemos sido muy consistentes en nuestro apoyo a un alto el fuego como parte de un acuerdo de rehenes. Así es como se estructuró el acuerdo de rehenes, y la resolución reconoce las conversaciones en curso”.
El gobierno de Israel, por su parte, canceló la visita de una comisión de alto nivel a Washington, Estados Unidos, para conversar sobre la invasión a Rafah que planean las fuerzas israelíes.
Resolución vinculante
Ante esta decisión, el general Kirby aseguró que les “sorprende” la decisión del gobierno israelí, no obstante reiteró que la administración de Joe Biden apoya militarmente a Tel Aviv y aseguró que la resolución es no vinculante.
Sin embargo, el artículo 25 de la Carta de las Naciones Unidas establece que “todos los miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y acatar las decisiones del Consejo de Seguridad”.
Por lo que Israel sí está obligado a acatar la resolución de alto al fuego en la Franja de Gaza.
En tanto, las autoridades israelíes continúan las negociaciones con Hamás, mediadas por Qatar, para el intercambio de prisioneros por rehenes.
Según la agencia Reuters, Tel Aviv liberará a 700 personas palestinas a cambio de 40 rehenes del grupo extremista.
Te recomendamos:
Israel y Hamás podrían abrir una tregua en Gaza durante el Ramadán: Biden