Contempla ocho puntos, entre los que destacan la obligatoriedad de que todos los países de la ONU acaten la resolución; además, considera a las armas pequeñas y ligeras como una amenaza.
Nayeli Valencia
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de México contra el tráfico de armas, presentada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 22 de noviembre.
El proyecto de resolución establecía la preocupación por el tráfico ilícito y desvío de armas, incluidas las pequeñas y ligeras, porque debilitan el respeto del derecho internacional humanitario.
Además, su uso deriva en amenazas para la paz y seguridad, sobre todo de mujeres, niñas, personas refugiadas, desplazadas o personas en situación vulnerable.
El representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, informó que la propuesta fue aprobada con 12 votos a favor, el copatrocinio de 70 países y la abstención de India, Rusia y China.
“La resolución de México fue adoptada por el Consejo de Seguridad con 12 votos a favor, tres abstenciones y, en el camino en estas últimas 48 horas, gracias al trabajo de toda la Cancillería, logramos recabar el copatrocinio de otros 70 países; aun cuando estaban un tanto escépticos de nuestro proyecto, finalmente optaron por abstenerse, pero esto no impide que sea a partir de hoy ya la resolución 2616 una resolución formal del Consejo de Seguridad”.
Dientes jurídicos
- Las armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la paz y seguridad internacionales.
- Condena los flujos de armas que resultan en suministros de agentes no estatales, incluidos delincuentes.
- Obliga a los países a cumplir con las resoluciones, de lo contrario, habrá sanciones.
- Reconoce y fomenta actividades conjuntas en fronteras y exige cooperación regional por tierra, mar y aire.
- Contempla la necesidad de que haya capacitación y formación del personal en aduanas y control de fronteras.
- Contempla la necesidad de mayor intercambio de info sobre presuntos traficantes y rutas
- Reitera la necesidad de prestar mayor apoyo a autoridades nacionales en transferencia y desvíos ilícitos y que exista una necesidad de dar seguimiento a flujos de capital derivado de este tráfico ilegal.
- Reconoce que es muy importante la colaboración de empresas privadas, ligadas a acciones de la cancillería en la lucha contra empresas armamentistas.
Un gran triunfo para México
La aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU a la propuesta mexicana representa un paso más de la lucha contra 11 empresas armamentistas demandadas por el gobierno mexicano, porque sus más de 340 mil ventas anuales provocan homicidios y violencia en nuestro país.
Este miércoles, el canciller Marcelo Ebrard, dijo que esto es un gran triunfo para México.
“Una resolución de esta naturaleza, al principio se decía que era imposible que se considerara en el Consejo de Seguridad; hoy es una realidad, es un gran triunfo para la causa de México y lo que buscamos es reducir el tráfico de armas, la disponibilidad de armas. En nuestro país, el día de hoy, damos un paso más porque estamos hablando de los países más poderosos del mundo, entre ellos Estados Unidos”.