Durante la presentación del libro “La democracia no se toca” en el ITAM, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova afirmó que “la democracia no cayó de lo alto, ni es regalo del poder”.
Claudia Téllez
Al destacar que la democracia mexicana es una construcción colectiva que ha establecido las reglas para acceder al poder, el presidente del INE, Lorenzo Córdova y el consejero, Ciro Murayama presentaron su libro “La democracia no se toca” ante la comunidad del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
En el auditorio Raúl Bailleres, destacaron que se trata de un manual bajo la premisa de que vale la pena defender a la democracia.
Córdova destacó que la democracia no goza de un buen momento en ningún lado del mundo. Incluso en países donde sería impensable que esto pasara y para muestra mencionó el ataque al Capitolio en Estados Unidos.
Además, dijo que en los últimos años se ha enfrentado el hostigamiento y acoso a la autoridad electoral y a una narrativa de fraude en los comicios. Así como la erosión a la credibilidad democrática desde el poder mismo y recortes presupuestales para tener colonización de los órganos de control cómo la CNDH.
“Vale la pena recordar que la democracia no cayó de lo alto. No es un regalo del poder. La democracia, como todos los derechos, se conquistaron con arduas luchas que dudaron muchas décadas, muchas generaciones. Pero es una concepción política. No es la obra de un solo hombre, de un solo partido, de una sola fuerza política, o de una ideología. Es una apuesta civilizatoria, que mexicanos de muy distintas posturas de vista, hicieron conjuntamente por tener unas reglas claras, ciertas, confiables, transparentes. para acceder al poder a partir del voto ciudadano”.
Por su parte, el consejero, Ciro Murayama destacó que este libro no nace de la celebración. Detalló que, en México, a través de los años, se construyó un sistema electoral abierto con garantías para elecciones libres y auténticas. Con lo que se dejó atrás el sistema de partido hegemónico y de hiperpresidencialismo.
Hizo un llamado a cuidar lo que se ha edificado a través de décadas.
“Tenemos todo un camino pavimentado de certeza con una enorme incertidumbre. La única incertidumbre legítima en democracia ‘¿quién va a ganar?’ Porque eso lo decide la gente votando. Fue el resultado de una larga lucha y es como toda conquista humana reversible, se puede perder lo que se ganó. Por eso nuestro llamado a cuidar lo que hemos edificado”.
Agregó que las reglas que hoy se tienen son fruto de un pacto democrático y que son muy delicadas porque se trata de la disputa por el poder.
Te recomendamos:
Consejera del INE rechaza que la democracia esté en riesgo por el Plan B