Marchas, conciertos, películas y jornadas de charlas y conferencias son algunas de las actividades que ofrecerá la Ciudad de México el próximo sábado.
IMER Noticias
El próximo sábado 25 de junio, la Ciudad de México será sede de la marcha número 44 del orgullo LGBTIQ+ .
La movilización exigirá un alto a la violencia hacia las personas de las distintas comunidades y a los discursos de odio por razones de orientación sexual, identidad y expresión de género.
Para ese día, la capital del país tiene preparada una agenda cultural, creativa y de entretenimiento relacionado al mes del orgullo.
Aquí te hablamos de los conciertos, festivales, conferencias y exposiciones más relevantes del 23 de junio al 3 de julio.
El pride, la marcha más esperada del mes
Por primera vez en su historia, la marcha será encabezada por las mujeres diversas bajo el lema: “¡Las calles son nuestras! Por una diversidad libre de odio, violencia y machismo”.
El banderazo de inicio es al mediodía. El Ángel de la Independencia será el punto de partida con destino al zócalo. La ruta será por las avenidas Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.
Para recibir a todas las personas que vienen a la Marcha del Orgullo, este viernes 24 de junio @turismocdmx y @CulturaCiudadMx han preparado más de 40 actividades para celebrar nuestra diversidad.🏳️🌈🏳️⚧️
Les comparto la cartelera de la Noche con Orgullo✨: https://t.co/cKiImHrNjk pic.twitter.com/sl6jm9eSkv
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 22, 2022
Actividades culturales del pride hasta julio
La música se hace presente en el mes del orgullo
Después de dos años regresará el concierto que da fin a la marcha.
La sede será la plancha del Zócalo de la Ciudad de México a partir de las 14:00. Contará con un elenco musical encabezado por Patty Cantú, Esteman, Gia Gunn y 19 presentaciones más que completan la cartelera
Cine diverso
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) llevará a cabo la Muestra de Cortometrajes de Género y Diversidad.
Las actividades estarán disponibles del jueves 23 y viernes 24 de junio donde expondrá producciones como:
- Los documentales Victoria (2021) de Eloisa Diez.
- Flores de la Llanura (2021) de Mariana Rivera.
- El corto de ficción Somos pequeñas (2021) de la directora Fernanda Galindo.
Los trabajos se proyectarán el jueves 23 de junio a las 17:00 en el Centro Cultural El Rule y el Centro Cultural La Pirámide; y el viernes 24 de Junio a las 18:00, en el Auditorio Silvestre Revueltas. La entrada es gratuita.
Jornada de charlas y conferencias LGBTIQ+ en el Centro Cultural José Martí
El viernes 24 de junio se llevará a cabo de manera gratuita la jornada “Señalando la Diversidad Sexual”, en el Centro Cultural José Martí, donde participarán miembros de la comunidad sorda en el país e intérpretes de lengua de señas.
Las conferencias abordarán temas como la educación sexual, historia del movimiento de liberación de lesbianas y homosexuales, identidad trans y derechos humanos.
Además, de la charla “Experiencias de vida Gay, d. Queen, Transexual y Transgénero, Oso, Lesbiana” y una pasarela de modelos LGBTIQ+.
La jornada empieza a las 9:30 y termina a las 19:00, la entrada es completamente gratuita.
🥁Cartelera de junio
En este mes el Centro Cultural José Martí se llena de cine, con tres maratones y dos ciclos; todos diseñados con mucho cariño para nuestros usuarios.
🏳️🌈También encontrarás eventos dedicados a la Comunidad LGBTTTIQ+ para conmemorar el mes del Orgullo#cdmx pic.twitter.com/LmGMZt2s1g
— Centro Cultural José Martí (@CulturalMarti) June 2, 2022
Batalla de Drags
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris albergará la segunda edición del Concurso de Lip Sync Esperanza Drag 2022.
Ocho drag queen o kings competirán por un premio de 15 mil pesos, la única condición es presentar su mejor sincronización de labios al ritmo de canciones icónicas de la comunidad.
La competición será el sábado 25 de junio a las 19:00 y los boletos van desde los $110 hasta los $220, los puedes comprar en aquí.
Una obra de teatro sobre las infancias trans
De nuevo, el Teatro Esperanza Iris presenta una propuesta artística sobre la comunidad LGBTIQ+.
Esta vez desde el punto de vista infantil: Acá en la tierra, nos muestra la aventura de Lolo, un niño extraterrestre (o eso cree), quien conoce a Dolores, una mujer “invisible”.
Esta obra apta para todo público va a tener una única función el domingo 3 de julio a las 18:00. El precio de los boletos van de los 100 a 300 pesos y pueden comprarse en taquilla o en línea.
Te recomendamos: