C
El ministerio de Salud de Brasil confirmó este miércoles (26 de febrero) el primer caso de coronavirus en ese país, que también es el primero en la región, ya que hasta ahora sólo se habían registrado contagios en Estados Unidos y Canadá.
Se trata de un brasileño de 61 años que regresó el 21 de febrero de la región de Lombardía, en el norte de Italia, donde se ha registrado la mayoría de los casos de infección en ese país europeo.
“Está confirmado y ahora pasamos a una nueva fase de un plan de mitigación de la enfermedad”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud brasileño, Luiz Mandetta.
El virus avanza en el mundo.
La Organización Mundial de Salud informó que los contagios por el nuevo coronavirus que se confirman cada día en el mundo superaron ayer, por primera vez, a los registrados en China.
Precisó que en las últimas 24 horas se registraron 411 nuevos casos en China y 427 en el resto del mundo. En las últimas 24 horas, en China murieron 52 personas, la menor cifra registrada desde hace tres semanas, por lo que el total se eleva a 2 mil 715 fallecidos, según las autoridades del país asiático.
No hay registro del nuevo coronavirus en México.
En México, la Secretaría de Salud informó que analiza más de 5 mil muestras poblacionales con enfermedad respiratoria aguda, para determinar la posible presencia en México de coronavirus.
En su más reciente comunicado sobre el Covid-19, la dependencia detalló que las primeras 44 muestras de pacientes cuyo análisis concluyó salieron negativas y se sigue estudiando el resto de los casos en Baja California, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Sinaloa, Oaxaca y Ciudad de México.
De esta forma, hasta el momento se continúa sin la presencia de circulación de la nueva cepa de coronavirus en el país.
Ayer, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que, en caso de registrase las primeras confirmaciones en México, aplicarán los protocolos de mitigación, más no de contención, como en Italia.
Recomendaciones ante el coronavirus.
Los síntomas más comunes del Covid-19 incluyen fiebre superior a 38°C, tos, y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte.
Estos últimos, generalmente han ocurrido en personas de avanzada edad o que padecen otra enfermedad, por ejemplo: afecciones del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
La Secretaría de Salud ha recomendado seguir estos pasos para reducir el riesgo de infección y contagio del llamado Covid-19 y otro tipo de enfermedades respiratorias:
1. Lavar las manos frecuentemente, usando agua y jabón o un desinfectante para manos con base de alcohol al 70%.
2. Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
3. No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
4. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión.
5. Quedarse en casa si se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta o escurrimiento nasal).

Información relacionada: Secretaría de Salud ofrece recomendaciones ante coronavirus.