El presidente inició su conferencia anunciando que se anticipará el pago de pensión a los adultos mayores por cuatro meses y las becas para el Bienestar. Por ello se hizo acompañar de la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, y la subsecretaria Ariadna Montiel.
Apoyos para adultos mayores y discapacitados se adelantan 4 meses.
La subsecretaria Ariadna Montiel, inició con la información sobre la entrega de los apoyos, los cuales consistieron en dispersar 46 mil millones de pesos para casi 5 millones de derechohabientes que reciben la pensión universal y el apoyo a personas con discapacidad.
Ampliar relaciones comerciales en el mundo.
El presidente se mostró a favor de ampliar las relaciones económicas con todo el mundo, dijo que hay que buscar equilibrios y ampliar las relaciones económicas con todo el mundo, pero que se debe considerar por estrategia, la relación con Estados Unidos y Canadá.
Comienza la recuperación económica
El presidente volvió a referirse a la situación de la economía nacional; repitió que la curva de la recuperación empieza en este segundo semestre y que será en forma de “V” porque dice que ya se tocó fondo pero vamos hacia adelante.
Migrantes
El presidente fue cuestionado en dos ocasiones sobre si durante su visita se reunirá con comunidades de migrantes. Al respecto, dijo que no se contempla ninguna reunión pues se apegará a la agenda de trabajo, pero agradeció la invitación que le hicieron no solo migrantes, sino también empresarios de ese país.
Dijo que siempre han reconocido lo que hacen los paisanos por la economía nacional y que seguirán buscando cómo apoyarlos.
Guanajuato
El presidente fue cuestionado acerca de una posible falta de coordinación con el gobierno de Querétaro en la atención al tema de la pandemia del Covid; respondió que no existe tal falta de coordinación y subrayó que en temas como este, las diferencias de carácter político pasan a un segundo plano.
Respecto a la ejecución de 24 personas en un anexo en Irapuato, Guanajuato, la tarde del miércoles, el presidente informó que se abordó el tema durante su reunión con el gabinete de seguridad, lo calificó como “muy grave” e insistió en que los hechos se derivan de enfrentamientos entre organizaciones criminales. El presidente reiteró que en cuestiones de seguridad, las diferencias políticas no tienen cabida y garantizó a los habitantes de Guanajuato que la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad, seguirán respaldando al estado en las tareas de seguridad.
El presidente informó además que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, platicó con el gobernador Diego Sinhué para refrendarle la coordinación con el gobierno federal. El presidente insistió nuevamente en que en el marco de la soberanía de cada estado, las autoridades locales deben revisar el aparato de justicia para evitar actos de corrupción que permitan la liberación de delincuentes.
El presidente recordó en ese sentido, que Guanajuato concentró tan solo en un día el 36% de los homicidios dolosos registrados en todo el país.
Prevalece la corrupción en el poder judicial
El presidente recordó que uno de los principales problemas del país es la corrupción; comentó que desde que llegaron al gobierno, han encontrado este problema en todas partes: en el SAT, en la secretaría de Hacienda, Agricultura, las secretarías del Trabajo y de Educación, en Pemex y el sector salud, en donde se robaban las medicinas.
En ese sentido, comentó que su gobierno ha avanzado en limpiar de corrupción al poder Ejecutivo desde arriba, y que algo similar ha hecho el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar, aunque todavía falta trabajar hacia abajo.
“El Mochomo” fue liberado por dinero
López Obrador comentó que como ejemplo de que la corrupción prevalece en el poder judicial, está la reciente liberación de José Ángel Casarrubias (a) “El Mochomo”, líder de la organización Guerreros Unidos y vinculado al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Explicó que tras haber sido detenido el pasado martes, el miércoles por la madrugada ya había sido liberado, pero que en su reunión matutina, se le informó que en el juzgado donde se decretó su liberación en el Penal del Altiplano, se comprobó que hubo actos de corrupción.
El presidente confió en que la Fiscalía General dará a conocer las pruebas y que se actuará con estricto apego al debido proceso en contra del presunto delincuente, pero que si a pesar de ello, el indiciado sale, lo importante es que se conozca cómo opera la corrupción en el poder judicial y que la población lo conozca.
Caso Lozoya es de justicia social
El presidente fue cuestionado sobre si la detención del ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, terminará como sucedía en otros sexenios en que se detenía a un alto funcionario de la pasada administración, y todo se olvidaba. El presidente insistió en que esa era una dinámica que establecieron los regímenes neoliberales, que ya se acabó.
Dijo que confía en que se hará justicia, pues el fiscal Alejandro Gertz es un hombre recto y actúa de manera autónoma al Ejecutivo Federal y que ya no es como en el pasado que dependía del presidente. Explicó además que se hará justicia pues el señor Lozoya hablará del modus operandi que tenían para robar al erario y cometer actos de corrupción.
Explicó que si durante el proceso en contra del ex funcionario, su defensa logra beneficios para su cliente, eso será ya secundario. Lo importante, dijo, es que se sepa cómo era que operaban en el periodo neoliberal los favores para el gobierno, deslindar responsabilidades y castigar a los responsables, pues también es importante que esos casos los conozca y juzguen los ciudadanos, el tribunal del pueblo.
Compromiso con el SME
A petición expresa de un reportero que le cuestionó al presidente sobre un plantón en las afueras de la Secretaría del Trabajo en Azcapotzalco por parte de ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y que demandan el pago de sus liquidaciones conforme a la ley, el presidente ofreció que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, los reciba por la tarde para revisar sus demandas.
Explicó que su compromiso con los sindicatos es el respeto a su autonomía de organización laboral y garantizar contratos justos. En particular, dijo que guarda un compromiso especial con el SME, pues dijo que se trata de una organización democrática que fue víctima del periodo neoliberal.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día