El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció este martes su conferencia mañanera desde Tlaxcala, a cuyo gobernador, Marco Antonio Mena Rodríguez, agradeció su respaldo por trabajar con la federación.
El gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez informó que su estado es la segunda entidad con menos incidencia delictiva en todo el país y que el crecimiento industrial se ha fortalecido con el impulso a la construcción y al ramo automotriz. En cuanto a la pandemia, recordó que el estado se encuentra en el color rojo del semáforo epidemiológico pero es la quinta entidad con mayor recuperación de pacientes en terapia intensiva.
El secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval informó que el único delito en Tlaxcala que va en crecimiento es el secuestro y que el estado ocupa el 28º lugar en cuanto a homicidios.
Por su parte el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó su informe técnico semanal, donde recordó que hasta la fecha hay 150 mil 264 casos de Coronavirus y 17 mil 580 fallecidos en México. Recordó también que Tlaxcala tiene 49% de disponibilidad en camas generales y 63% de disponibilidad en camas para terapia intensiva.
Finalmente, el Coordinador nacional de Protección Civil David Romero, informó que, en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró 302 exhalaciones y 4 explosiones y que se encuentra en la fase de color amarillo fase 2 del semáforo volcánico.
Las demandas de familiares de desaparecidos, si se atienden
Sobre las manifestaciones que realizaron el pasado lunes en Veracruz algunos familiares de víctimas de desaparición forzada, el presidente lamentó no poder atenderlos porque fue una situación especial debido a la sana distancia que debe atender para no exponerse ni exponer a nadie a contagios de Covid.
400 mil empleos garantizados con “Sembrando vida”
Ante los cuestionamientos por manejar como ejemplo un programa de promoción al empleo el lunes pasado en Veracruz, el presidente lamentó que a sus adversarios nada les guste. Recordó el ejemplo al mencionar que mientras en una inversión privada para instalar una nueva planta automotriz se puede generar mil empleos con un salario promedio de 12 mil pesos, el programa de reforestación más importante de su administración, garantiza 400 mil puestos con un salario de 5 mil pesos al mes.
Revelarán fraude de factureros
Durante su conferencia, el presidente López Obrador dijo que existe una investigación ya concluida sobre un fraude cometido contra el SAT por 48 mil millones de dólares; comentó que entre los involucrados hay personajes “famosos” a los que ya se les ha notificado la situación por lo que deberán ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales.
Sin pronunciamientos sobre el partido Morena
El presidente descartó hablar de asuntos partidistas y sobre la acusación que hizo el dirigente nacional en funciones de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar en contra de su antecesora Yeidckol Polevnsky de contratar servicios a empresas fantasma y adquirir inmuebles a sobreprecio; sólo dijo que quien acusa debe probar su dicho. En este contexto, recordó también a los falsos lideres de izquierda que militan siempre con esa ideología, pero al llegar a un cargo de poder muestran su verdadera cara.
La seguridad, tema compartido solo con algunos gobernadores
El presidente fue cuestionado sobre los recientes hechos violentos perpetrados por el crimen organizado en Oaxaca y otros estados. Dijo que el tema de la inseguridad se atiende en su administración y celebró que algunos gobiernos municipales encabecen reuniones de seguridad como él en Palacio Nacional y en ese sentido, reconoció el trabajo que realizan el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, el de Chiapas, Rutilio Escandón , el de Campeche, Carlos Miguel Aysa González y el de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.
Comentó que todos los días se revisan los hechos delictivos en el país y que el lunes se registraron 66 homicidios en todo el país, de los cuales sólo 3 tuvieron registro en Guanajuato y aprovechó para celebrar la liberación del general secuestrado el fin de semana en Puebla y liberado el lunes en el Estado de México.
Sobre la corrupción en el caso de la Operación “Hermes”
El presidente dijo al respecto que la investigación se realiza en la Fiscalía General de la República (FGR) y solo comentó que será esa entidad, independiente del gobierno federal, quien resuelva los citatorios o la captura de los responsables.
El presidente insistió en que los casos de corrupción en el pasado se abordan poco por parte de los medios de comunicación tradicionales y en ese sentido, cuestionó que no se tenga la información de casos de corrupción emblemáticos como la exoneración del Rey de España por presunto soborno, o el seguimiento de procesos penales como el que se sigue en contra del ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.
Cuestionó nuevamente la actitud de algunos medios de comunicación que en el pasado se beneficiaban del poder público y que ahora cuestionan a su gobierno por no haber mantenido esos privilegios. En Ese sentido, recordó que para fortuna de todos, existen las redes sociales en donde todo puede ser denunciado.
Denunciará cualquier intento de fraude electoral operado desde gobiernos
El presidente dijo que no tiene la facultad para convocar al Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova para que hable sobre los preparativos de las elecciones del 2021 y refrendó su respeto a la autonomía del INE. No obstante, descartó que exista un fraude electoral pues recordó que ya está tipificado como delito grave y que en caso de que algún gobernante o autoridad intente manipular la voluntad popular, será el primero en denunciarlo.
Este miércoles, el presidente ofrecerá su conferencia matutina desde Puebla, acompañado por el gobernador Miguel Ángel Barbosa.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día