Nueva gira
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia de prensa matutina con el anuncio de una gira de trabajo que realizará a partir del próximo lunes por estados del centro del país. Explicó que después de recibir la autorización de las autoridades de salud, se decidió esta gira pues los traslados serían más cortos y en carretera, lo que implica la mínima movilidad.
Afores
El presidente aclaró que la reforma que pretende realizar a la Ley del Seguro de Retiro y las Afores, busca evitar que en el futuro los trabajadores reciban menos de lo que les corresponde. Explicó que antes de formalizar la enmienda, pedirá la opinión de empresarios y trabajadores pues se trata de un beneficio mutuo.
Tren Maya
A pregunta expresa sobre los proyectos estratégicos del gobierno federal, el presidente se refirió al tema del Tren Maya y en particular desmentir una nota del diario “El Universal” que este viernes publicó que el gobierno de México pretende recuperar el control de las redes concesionadas del ferrocarril del sureste y de todas las rutas.
Luego de un repaso histórico sobre el devenir de esta industria en nuestro país hasta 1994, año en que el gobierno de Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles, el presidente recordó que en ese marco, Estados Unidos incumplió con su compromiso de invertir 4 mil 800 millones de dólares en el desarrollo del sur-sureste del país, con lo que se buscaba crear fuentes de empleo y detener la migración. Ante ello, dijo, su gobierno dio un giro total a esa postura y amplió la inversión del sur-sureste; incluso con “Sembrando Vida” que es el programa de reforestación más importante a nivel mundial.
El presidente desmintió que la construcción del Tren Maya afecte el ecosistema del sureste del país, tal y como dijo se dio a conocer por ex secretarios del medio ambiente mediante una carta que, nunca recibió, pero de la que supo el contenido a través de los medios de comunicación.
Al final, rechazó tajante que su gobierno tenga previsto retomar el control del sistema ferroviario del país y anular las concesiones.
Corrupción
Cuestionado sobre las imputaciones que se ha hecho a colaboradores del gobernador de Morelos, Cuahutémoc Blanco, el presidente dijo que las denuncias que se han formalizado no afectan a su administración, pues recordó que no será “tapadera de nadie”.
El presidente aclaró que en su gobierno no existe complicidad con nadie, al mismo tiempo que rechazó haber recibido dinero para su campaña presidencial de grupos de interés a diferencia de otros actores políticos que si lo hicieron en el pasado.
Fraudes con facturas falsas
La próxima semana, el presidente López Obrador dará a conocer la información que tiene acerca de los fraudes que en el pasado se cometían con facturas falsas para evadir el pago de impuestos.
Explicó que era muy común en el periodo neoliberal, que algunos empresarios inventaran el pago de sus obligaciones fiscales mediante fraudes que cometían con la ayuda de servidores públicos.
El presidente dijo tener los montos aproximados del fraude que se cometió y advirtió a quienes cometieron estos actos que muy pronto recibirán la notificación del SAT.
Caso Susana Prieto
Sobre la detención de la abogada Susana Prieto en Tamaulipas, suscitada a partir de un conflicto laboral con maquiladoras en ese estado, el presidente comentó que se trata de un asunto local y no es competencia del gobierno federal. No obstante, aclaró que instruyó a la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, para estar pendiente del tema y ofrecer todo el apoyo a la abogada.
Sobre las versiones de que su detención pudo obedecer a presiones provenientes de los Estados Unidos, López Obrador descartó que sea así, pues las relaciones con el gobierno de ese país han sido muy abiertas.
Descartó rebrote de COVID-19
El presidente rechazó que se tenga previsto un segundo brote del Coronavirus, al asegurar que están disminuyendo los contagios y las defunciones, al mismo tiempo que dijo que si se tiene un rebrote se volverá al confinamiento, pero éste será de manera voluntaria.
Informó que en la capital ya se reportan menos casos, al igual que en Baja California, Yucatán, Hidalgo, entre otros. Comentó además que en la nueva normalidad no sólo se debe vencer a la pandemia sino también los miedos.
Conciliación con empresas generadoras de energías limpias
Sobre la decisión de un juez de suspender de manera definitiva las medidas de Cenace y Sener que limitan las energías renovables, el mandatario señaló que va a seguir la batalla legal porque se les pasó la mano a las empresas y es su deber defender las arcas públicas.
No obstante, dijo que su instrucción para resolver estas controversias, siempre ha sido la vía de la conciliación y que en su programa de gobierno jamás se ha planteado la nacionalización de la energía eléctrica.
Ante el cuestionamiento por su declaración de que la economía va para arriba cuando las proyecciones internacionales advierten lo contrario, el presidente dijo que él recibe información diaria y actualizada de distintos temas relacionados con la economía, y aunque se dijo que habrá una caída, espera que haya una recuperación rápida.
Aministía
Sobre el caso de Mario Villanueva, comentó que al ex gobernador de Quintana Roo se le otorgó prisión domiciliaria por la contingencia sanitaria. Afirmó que el indulto a adultos mayores y a los que no cometieron delitos graves sigue avanzando, pero ha sido un procedimiento muy lento.
El presidente concluyó su conferencia anunciando que el próximo viernes realizará una gira de trabajo por la Ciudad de México, en compañía de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, a su regreso de la ciudad de Cuernavaca Morelos.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día