Reconocimiento a los maestros
En su mensaje inicial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, felicitó a los maestros con motivo de su Día; destacó algunas de las acciones que ha logrado el gobierno actual en materia educativa, como son la abrogación de la mal llamada Reforma Educativa y el fortalecimiento de las relaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Lecciones de la pandemia
Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán, ofreció un mensaje en el que destacó el compromiso del Magisterio Educativo y de los profesores con el gobierno de México para afrontar el aprendizaje de cara a la crisis de la pandemia del coronavirus.
El funcionario hizo un recuento de las acciones realizadas en materia educativa y celebró que se haya garantizado el salario magisterial. Enumeró a todas las instituciones y empresas que han contribuido a impulsar el programa “Aprende en Casa” por el cual se pudo actualizar a 800 mil maestras y maestros.
En otra parte de su discurso, dijo que el actual modelo educativo se ha encaminado en seis puntos: Fortalecimiento de valores morales, culturales y espirituales; reconocer a la familia como la principal institución de seguridad social , la reconciliación con el medio ambiente ,dar valor al conocimiento académico igual que al desarrollo socioemocional y armonizar los saberes de la vida con la vida de la escuela.
Rechazo a la desinformación
Una vez más el Presidente López Obrador reconoció que el pueblo de México es muy informado y responsable, y que difícilmente se le puede manipular. Recordó que existe una crisis de valores en los medios de comunicación del país y de todo el mundo.
En este contexto, hizo un llamado a la población a no confiarse y atender las indicaciones de las autoridades de la Secretaría de Salud, al tiempo que envió otro a los periodistas para que se conduzcan con la verdad.
Regreso a clases, sólo con semáforo en verde
El Secretario Moctezuma Barragán, explicó que, siguiendo recomendaciones del Consejo de Salubridad General, se convocará a los estudiantes a regresar a sus planteles cuando la gente ya pueda salir siguiendo un estricto esquema de equidad.
Rescate del sector salud
Derivado de que prevalecen las críticas al fondo de 40 mil millones de pesos para levantar el sistema de salud pública en el sentido de que se ha dicho que los recursos provienen de los gastos catastróficos que se sacaron del Seguro Popular, el Ejecutivo Federal, tras criticar las obras inconclusas y la falta de medicamentos que prevalecieron en sexenios pasados y que, destacó, pudo constatar durante sus giras por hospitales del IMSS Bienestar, justificó algunas de las acciones llevadas a cabo durante la actual administración en materia de salubridad, como son la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), garantizar la gratuidad de la salud e inyectar más fondos actuando en las siguientes 4 direcciones:
Campaña a favor de la buena alimentación
El gobierno de México trabaja en la elaboración de una campaña nutricional que evite el consumo de comida chatarra, particularmente en estados con baja nutrición como Chiapas y Oaxaca.
Recordó que la clave para alcanzar un nivel óptimo de salud es la nutrición y recordó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 11 mil 870 personas mueren por enfermedades del corazón, 8 mil 704 por diabetes y mil 994 fallecidos por influenza. En este contexto, comparó las cifras que muestran que en abril se cometieron 2 mil 592 homicidios y se tuvieron 2 mil 177 fallecidos por Coronavirus.
La Escuela es Nuestra
El presidente y el Secretario de Educación Pública, celebraron la iniciativa de la Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum de haber iniciado un programa similar al denominado “La Escuela es Nuestra” en tanto se implementa en otros estados.
El titular de la SEP, Esteban Moctezuma dijo que, independientemente de los esfuerzos de las autoridades capitalinas para brindar apoyo a las escuelas y maestros, el programa federal si llegará a la capital del país y adelantó un número telefónico para denunciar posibles actos de corrupción durante la implementación del mismo.
Violencia hacia las mujeres
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), las llamadas al 911 por violencia contra la mujer incrementaron a 26 mil 171 en marzo, las denuncias por violencia de pareja aumentaron a 22 mil 628, es decir 32%, las denuncias por violencia intrafamiliar aumentaron a 64 mil 858, es decir 23%, y durante la contingencia del Covid-19 se han recibido 113 mil 657 llamadas de emergencia.
Con estos datos que proporcionó una reportera, el presidente respondió que pese a que constantemente se trata el asunto, las llamadas al 911 por lo general son falsas, de la misma manera en la que la mayoría de llamadas que recibe el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) por supuestos sabotajes y bombas son falsas.
Añoranzas que se comparten
Tras felicitar nuevamente a los docentes por el Día del Maestro y hacer un recuento histórico en el que hizo mención de Adolfo López Mateos, de John F. Kennedy, del General Plutarco Elías Calles, del General Lázaro Cárdenas , el primer mandatario recordó a su compañera y asesora de tesis, Paulina Fernández y a sus maestros Raúl Olmedo y Octavio Rodríguez Araujo, de la Facultad de Ciencias Políticas. Contó que cuando ingresó en 1973 cursaba la materia de Ciencia Política y le tocó analizar la llegada al poder del ex presidente de Chile, Salvador Allende, un hecho que lo marcó profesionalmente y compartió con una anécdota.
Información relacionada: Moctezuma Barragán agradece a los maestros su entrega durante la pandemia