Plan de regreso a la nueva normalidad
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó junto con algunos miembros de su gabinete y acompañado por los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el programa de regreso a la nueva normalidad.
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, inició diciendo que el país se encuentra en una fase crítica y de mayor afectación por contagios, precisó que este plan que se anuncia hoy privilegia la salud y la vida y que de seguirlo al pie de la letra nos irá bien.
Graciela Márquez, Secretaria de Economía detalló el plan en tres etapas y se darán a conocer los protocolos para reiniciar de manera segura las actividades.
Sobre este semáforo, explicó que consta de 4 colores: rojo, naranja, amarillo y verde, que se asignarán en 5 categorías: medidas de salud pública y del trabajo, laborales, del espacio público abierto, personas vulnerables, y escolares. En el semáforo rojo solo podrán operar actividades esenciales; se agregaron la minería, construcción y fabricación de transporte a las actividades esenciales.
En el semáforo verde se reactivan las actividades escolares. En este sentido, la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, señaló que con independencia del color del que se trate siempre se tendrán que implementar protocolos y mecanismos establecidos en el semáforo. Indicó que los protocolos serán distintos en las diferentes industrias como la minera, automotriz, aeroespacial, construcción y se está preparando el del sector turístico.
En cuanto a las clases, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, señaló que no se va a regresar a clases sino hasta que lo indiquen las autoridades sanitarias y el semáforo esté en verde.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, presentó un mapa nacional donde se señala cada estado con un color del semáforo; dicho mapa es dinámico y cambia según la tendencia de los contagios. Enfatizó que se levantan las medidas de alcance nacional y serán focalizadas de acuerdo al riesgo, es decir, las medidas de mitigación se estarán adaptando de acuerdo a la vulnerabilidad de cada estado y municipio.
Los gobernadores
Al hacer uso de la palabra, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital es la entidad con más contagios, pero no se ha sobrepasado la capacidad hospitalaria aún. Afirmó que todavía está en una etapa de riesgo.
Precisó que la próxima semana presentará el esquema de la Zona Metropolitana para ir regresando poco a poco a la nueva normalidad.
Por su parte, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, agradeció al personal médico por atender la emergencia sanitaria y brindar auxilio a los mexiquenses. Precisó que hay una estrecha coordinación con la CDMX y aseguró que las medidas para regresar a la normalidad serán de manera muy responsable, siempre siguiendo con protocoles de higiene y sana distancia. Aseveró que el plan presentado por el Gobierno de México es responsable y claro. Pidió cuidar a los trabajadores y a sus familias cuando se vaya dando la apertura en cada sector.
Agregó que si las medidas se relejan, se corre el riesgo de un repunte por lo que hay que estar monitoreando el semáforo semanalmente y urgió a los concesionarios del transporte a procurar las medidas de higiene por la importancia de este espacio.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, reconoció al personal médico por su dedicación. Destacó la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para que Oaxaca tenga 203 municipios libres de contagio.
Finalmente, el gobernador Carlos Joaquín González declaró que se han perdido alrededor de 80 mil empleos, 22% de todos los empleos que tenía el estado, aún cuando ha habido unidad con el sector empresarial. Explicó que el sector más afectado en su estado, ha sido el turismo.
Todo por la razón, nada por la fuerza
Al finalizar los mensajes de los gobernadores, el Presidente López Obrador sólo celebró que existe cooperación estrecha con las autoridades estatales. Pidió mantener la postura de no imponer nada, a través de medidas coercitivas y aclaró que el plan es de aplicación voluntaria y se estarán garantizando las libertades; si un estado o municipio no acata el plan no habrá controversia.
Información relacionada: Nueva normalidad: los puntos clave de la reactivación económica