Infodemia
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de hoy, dedicará varias de sus conferencias matutinas a conocer el mecanismo mediante el cual se difunden noticias falsas a través de las redes sociales a partir de una situación que afecta a toda la sociedad, como lo es en este caso la pandemia del coronavirus.
La infodemia, precisó, es un término que acuñó la Organización Mundial de la Salud para referirse a la propagación de información falsa, sin sustento y con objetivos principalmente comerciales para infundir temor, miedo e incertidumbre entre la población.
Al hacer uso de la palabra, Jenaro Villamil, Director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, explicó que los únicos ganadores de la infodemia en las redes sociales, son aquellas redes sociales que han aumentando el nivel de sus ingresos y ganancias en el primer trimestre del año.
En el caso de Facebook, dijo que en el último año alcanzó ganancias superiores a los cinco mil millones de dólares; mientras que Google más de seis mil millones de dólares. En el caso de Twitter, señaló que tuvo un incremento de usuarios de 152 a 166 millones de usuarios
No obstante, consideró que la red social de WhatsApp propaga la infodemia más aguda, pues a través de ella circulan audios y videos alterados, que tienen como objetivo promover la desconfianza social y el miedo entre los sectores más populares que no tienen acceso a contrastar la información.
Comentó que la infodemia genera percepciones negativas como pánico, desconfianza social, vulnerabilidad y prejuicios que criminalizan a las personas que viven o atienden el coronavirus, tal y como ha sucedido con las agresiones al personal del sector salud, médicos y enfermeras.
Villamil concluyó en que el objetivo de la infodemia es intoxicar las redes sociales y generar adicción entre los usuarios.
Al titular del Servicio Público de Radiodifusión se le cuestionó sobre el impacto de las campañas políticas que se han lanzado últimamente a través de redes sociales por parte de los adversarios al gobierno federal.
En ese sentido, Jenaro Villamil explicó que la autoridad en la materia -en este caso el Instituto Nacional Electoral- debe vigilar más la forma en cómo manejan los recursos públicos los partidos políticos y organizaciones políticas en transición a convertirse en partidos.
Estados en alerta
El presidente comentó que después de la Zona Metropolitana del Valle de México, los estados de Morelos, Puebla y Veracruz son las entidades donde crece con mayor celeridad el covid-19 por lo que precisó, ya trabajan para atender la emergencia sanitaria que se avecina en estas tres entidades.
Liberarán apoyo directo a escuelas
El Presidente dijo que 25 mil 510 escuelas ya cuentan con el presupuesto asignado a sus planteles (que van de los 150 mil pesos hasta los 500 mil pesos dependiendo del número de estudiantes), por lo que pidió invertir el dinero en construcción para reactivar la economía.
En particular, el presidente sugirió a las asociaciones de padres de familia –que son los que recibirán los recursos- a priorizar el mejoramiento de los planteles y no comprar equipos de cómputo que después resultan inservibles.
Respaldo al Acuerdo de Cenace
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el acuerdo publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) busca darle un trato justo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para subir la energía generada a la red, lo cual no conviene a los particulares que están en el negocio y que en sexenios recibieron un trato preferencial para vender caro, en detrimento del Estado mexicano.
Planean el reinicio de actividad productiva
El presidente informó que este miércoles realizarán una reunión de trabajo para analizar el proceso de normalidad y de regreso a clases, a partir de la proyecciones que se tienen sobre la pandemia. Destacó que en lo particular, se atenderán los sectores de la industria de la construcción, la minería, la industria de la exportación, el turismo y la industria automotriz, en particular a raíz de las necesidades que han planteado el gobierno de los Estados Unidos
Información relacionada: Llaman a cortar la Infodemia, cadena de noticias falsas